OSDEPyM, la obra social nacional, inauguró su sede en la provincia de Tucumán

Esta es una obra social nacional que tiene 46 años de vida. Hizo pie en nuestra provincia y, como consecuencia de esto, inauguraron su sede en tierras tucumanas.

OSDEPyM nació como una obra social nacional empresarial, pero dada la demanda que tiene, hoy cualquier persona puede adherirse, inclusive, monotributistas. El responsable de la sucursal de Tucumán y Supervisor Comercial es Ricardo Castellano.

Al ágape asistieron médicos, gerentes y dueños de empresas.También dieron su 'presente' prepagas invitadas, entre ellas Swiss Medical y Osde.

Entre los médicos presentes estuvieron el Dr. Rojas, director del Sanatorio Parque; personal del Sanatorio Modelo; del 9 de Julio, el Dr. José Ruiz Mostacero, socio gerente de la Clínica "La Viña" del Grupo Excelsius Salud; el dueño de la Clínica Del Pilar, el Dr. Perez Babot; gerente general del Instituto de Cardiología. Otras de las invitadas fue Gabriela Everle de la Clínica San Pablo.

Todos ellos fueron recibidos por el equipo de OSDEPyM: el gerente nacional de Contrataciones Prestacionales, el Lic. Ricardo MayorcamBrenda Rosella, Sub Gerente Comercial Corporativo; Víctor Sánchez, gerente regional; Pablo Fontau, jefe nacional de ventas; Ofelia Garcia, Presidenta de Socdus Obra Social Odontológica y Ricardo Castellano.

Guerra de aranceles y reservas al límite: Argentina en la encrucijada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La escalada arancelaria impulsada por Estados Unidos agita los mercados globales y pone en jaque la estabilidad financiera de Argentina. Con reservas en rojo y sin definiciones cambiarias concretas, el país enfrenta una encrucijada en un contexto cada vez más incierto.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

La industria azucarera tucumana selló un acuerdo clave

La industria azucarera de Tucumán firmó un acuerdo clave para garantizar una zafra 2025 ordenada y sostenible. Los 14 ingenios de la provincia asumieron el compromiso de exportar al menos 300.000 toneladas de azúcar y producir el volumen de bioetanol asignado por Nación.