Otra vez y van… una reconocida firma de la industria azucarera con más de 400 cheques rechazados

La crisis financiera parece estar pegando también en el bolsillo de los empresarios tucumanos. Esta vez, los cheques rechazados de una reconocida firma vinculada a la industria azucarera elevan la preocupación en el mundo financiero de la provincia.

Desde fines del año pasado, nuestro medio viene informando acerca de la crisis financiera que sufren las empresas tucumanas que derivaron en ajuste de personal, concurso preventivo y hasta en el cierre, en ocasiones.

En ese sentido, expusimos dos casos resonantes en nuestra provincia. Por un lado, los cheques rechazados del empresario Emilio Luque, quien hasta la segunda semana de diciembre del año pasado, registraba 19 cheques rechazados en cuentas personales entre finales de noviembre y el último mes del 2018, por un monto de $ 28.555.685,32.

Por otro lado, informamos también sobre la firma José Minetti y CIA. Limitada S.A. que acumulaba, hasta fines del año pasado también, un total de 87 cheques rechazados durante los 24 meses comprendidos entre 2017 y 2018 por un monto de un monto de $ 24.233.173.

El 2019 vuelve a sorprender con un caso resonante entre los informes comerciales a los que accedió IN Tucumán. En esta ocasión, es la Compañía Bioenergética La Florida S.A., del grupo liderado por el empresario Jorge Rocchia Ferro, la que pasó a formar parte de esa lista. Según el documento al que tuvo acceso nuestro medio, la firma presenta, al día de la fecha, un total de 424 cheques rechazados por un monto de 69.345.256 millones de pesos.

De acuerdo a estos datos, el último rechazo que sufrió la compañía fue hace menos de una semana, el 28 de mayo pasado. El mismo, fue rebotado por falta de fondos y era por un importe de $119.855.

Así, cada vez son más las empresas de la provincia, y del territorio nacional, que incrementan estas estadísticas durante el último tiempo. Los últimos datos expuestos por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) denotaban que, en el primer trimestre del 2019, el porcentaje de cheques rechazados sobre el total compensados alcanzó el 5,2% del total. Estos números representan el porcentaje más alto desde el 2001.

Cabe destacar que el cheque es el instrumento utilizado, casi con exclusividad, por las empresas y que casos como este incrementaron en el último tiempo. Pero esto no termina aquí, de acuerdo al análisis de la mayoría de los economistas, la peor parte no pasó y se espera que esta situación tienda a empeorar.  

El acuerdo con el FMI bajo la lupa: luces, sombras y señales de alerta

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el Fondo Monetario Internacional avaló el cumplimiento de las metas fiscales y liberó un nuevo desembolso, persisten dudas sobre la sostenibilidad del programa. La acumulación de reservas sigue rezagada, la deuda plantea riesgos crecientes y el éxito de las reformas depende de un respaldo político que aún está en construcción.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.