Otro más y van... un reconocido comercio de electrodomésticos debió bajar sus persianas en el microcentro tucumano

La provincia se acerca cada vez más al centenar de comercios cerrados en los últimos 11 meses.

A principios de este mes, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) reveló que las ventas concretadas en los comercios de venta al público retrocedieron en marzo 13,2% respecto de igual mes de 2018. Y ya en ese momento, el titular de la Cámara de Comercio, Raúl Fioretti, avisaba que la situación en Tucumán es mucho más grave.
Quien recorre las calles del microcentro lo comprueba a cada cuadra por la que camina. Esta vez le tocó bajar las persianas a Big Store, la casa de electrodomésticos que hace unas semanas ya promocionaba sus productos en liquidación por cierre y ahora bajó las persianas definitivamente de su local ubicado en calle San Martín al 800. Fuentes cercanas aseguran que el local fue adquirido por la firma Oscar Barbieri, sin embargo por el momento lo único claro es que la marca Big Store dejará de existir en la provincia.
Este hecho es un capítulo más al ya marcado incremento del cierre de locales en los últimos 8 o 10 meses. “Lo que antes era un esquema que en el comercio se solucionaban los problemas adentro sin cerrar la actividad hoy es imposible. Lo mismo que sucede a nivel nacional sucede en Tucumán, no digo que no deje de sorprendernos, pero si nos preocupa. A parte de toda esta problemática, existen los aumentos en tarifas, alquileres y la baja en la posibilidad de la venta”, explicó Fioretti.
Por su parte, según lo informado por la Federación Económica de Tucumán (FET), en el microcentro tucumano ya son más de 60 los comercios que no les quedó otra opción que la de bajar las persianas. El titular de la institución, Juan Rodríguez, confirmó estos datos y se mostró preocupado por esta situación. Hace unas semanas la FET lanzó “Ganá en las Galerías”, una iniciativa que premia a los consumidores que recorren las galerías, como una medida para incentivar el consumo y repuntar las ventas de los comercios.

El acuerdo con el FMI bajo la lupa: luces, sombras y señales de alerta

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el Fondo Monetario Internacional avaló el cumplimiento de las metas fiscales y liberó un nuevo desembolso, persisten dudas sobre la sostenibilidad del programa. La acumulación de reservas sigue rezagada, la deuda plantea riesgos crecientes y el éxito de las reformas depende de un respaldo político que aún está en construcción.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.