Pequeños productores hortícolas, una unidad de negocios olvidada

El ministro de Desarrollo Productivo de Tucumán, Juan Luis Fernández, recibió a un grupo de agricultores de la actividad primaria de Los Sarmientos, comuna perteneciente a Río Seco, quienes atraviesan una difícil situación en cuanto a la rentabilidad de sus productos. El sector, representado por Pedro Ismail, pudo plantear sus necesidades y problemas puntuales que tienen que ver con la adquisición insumos y la falta de logística en la cadena de comercialización.

“La provincia viene acompañando este tipo de situaciones y en base a esto hay temas que hacen a la producción en sí mismo y a la comercialización. Es importante que generemos la posibilidad de organizarse, de saltar la etapa de intermediación para que puedan llegar con mejores precios en la venta de su producción final y en cuanto a la compra de su producción común –tanto de combustible como de agroquímicos –, que veamos la forma de que la puedan hacer a precios más bajos” explicó Fernández al garantizar que se trabajará sobre todas las alternativas posibles para solucionar la problemática puntual que plantean.

El Ministro manifestó, a su vez, que los agricultores contarán con el asesoramiento de los equipos técnicos de su cartera: "El Estado tiene que estar presente para permitirles a los productores escoger la mejor alternativa de organización”.

Ismail, contó que el sector se encuentra con necesidades puntuales y urgentes: “Venimos sufriendo hace mucho tiempo con la cadena de comercialización, de la producción en el campo hacia la góndola, que está desvirtuada. En estos últimos años esta situación se acentuó resintiendo al agricultor, que hace una inversión importante, pero lamentablemente esto no se ve reflejado en el mercado porque tenemos los intermediarios que disponen de buenos recursos para adquirir partidas importantes y lo que realmente conseguimos es una mínima parte respecto a la comercialización de terceros”.

En este sentido valoró el acompañamiento del Gobierno en cuanto a la adquisición de los insumos y el asesoramiento técnicos: "Esta ha sido una reunión importante porque el Ministro nos ha orientado y nos puso a todos los técnicos de su equipo para que nos aconsejen en la organización de la red de comercialización de los productos de nuestros productos”.

Griftin recibe distinción como Proyecto Tech en Startup Olé Miami 2025 por su innovador software “Inmersial”

La empresa tucumana Griftin sigue demostrando su liderazgo en el ámbito de la innovación tecnológica con su revolucionario software INMERSIAL, que ha sido distinguido como Proyecto Tech en el prestigioso evento Startup Olé Miami 2025. Este reconocimiento refleja el compromiso de Griftin con el desarrollo de soluciones inmersivas que transforman industrias clave como el real estate, el turismo y el retail.

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores. 

Se reactiva la obra pública en Tucumán: Jaldo relanza la construcción de 505 viviendas (y genera empleo en el sector)

El gobernador Osvaldo Jaldo firmó un acuerdo para reiniciar la construcción de 505 viviendas en distintas localidades de la provincia, lo que no solo permitirá mejorar la calidad de vida de muchas familias, sino que también impulsará la economía local y la generación de empleo en el sector de la construcción. Con este acuerdo, se reactivan proyectos clave que estuvieron paralizados por la falta de financiamiento, brindando una nueva oportunidad de trabajo a cientos de tucumanos.