Pequeños productores hortícolas, una unidad de negocios olvidada

El ministro de Desarrollo Productivo de Tucumán, Juan Luis Fernández, recibió a un grupo de agricultores de la actividad primaria de Los Sarmientos, comuna perteneciente a Río Seco, quienes atraviesan una difícil situación en cuanto a la rentabilidad de sus productos. El sector, representado por Pedro Ismail, pudo plantear sus necesidades y problemas puntuales que tienen que ver con la adquisición insumos y la falta de logística en la cadena de comercialización.

“La provincia viene acompañando este tipo de situaciones y en base a esto hay temas que hacen a la producción en sí mismo y a la comercialización. Es importante que generemos la posibilidad de organizarse, de saltar la etapa de intermediación para que puedan llegar con mejores precios en la venta de su producción final y en cuanto a la compra de su producción común –tanto de combustible como de agroquímicos –, que veamos la forma de que la puedan hacer a precios más bajos” explicó Fernández al garantizar que se trabajará sobre todas las alternativas posibles para solucionar la problemática puntual que plantean.

El Ministro manifestó, a su vez, que los agricultores contarán con el asesoramiento de los equipos técnicos de su cartera: "El Estado tiene que estar presente para permitirles a los productores escoger la mejor alternativa de organización”.

Ismail, contó que el sector se encuentra con necesidades puntuales y urgentes: “Venimos sufriendo hace mucho tiempo con la cadena de comercialización, de la producción en el campo hacia la góndola, que está desvirtuada. En estos últimos años esta situación se acentuó resintiendo al agricultor, que hace una inversión importante, pero lamentablemente esto no se ve reflejado en el mercado porque tenemos los intermediarios que disponen de buenos recursos para adquirir partidas importantes y lo que realmente conseguimos es una mínima parte respecto a la comercialización de terceros”.

En este sentido valoró el acompañamiento del Gobierno en cuanto a la adquisición de los insumos y el asesoramiento técnicos: "Esta ha sido una reunión importante porque el Ministro nos ha orientado y nos puso a todos los técnicos de su equipo para que nos aconsejen en la organización de la red de comercialización de los productos de nuestros productos”.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.