Plan semipeatonal: la remodelación que transformará seis cuadras de la calle 25 de mayo

Con una inversión millonaria y apostando al dinamismo comercial, la popular calle del microcentro tucumano cambiará su paisaje y será la primera parte de un ambicioso proyecto.

El plan de semipeatonalización llevado a cabo por la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, avanza cada vez más a paso firme. El lunes iniciará las obras para la construcción de la semipeatonal de seis cuadras que tendrá como protagonista a la calle 25 de mayo.

En este caso, el primer tramo de la obra iniciará entre San Martín y Mendoza para luego extenderse, por 25 de Mayo, hasta la calle Santiago. Esta obra constituye la tercera etapa de la semipeatonalización que se aplicará, en su proyecto final, a todas las calles del microcentro tucumano.  

Cada cuadra, según detallaron funcionarios municipales, llevará unos 10 días de trabajo. En ningún caso se cortará el tránsito, aunque sí se colocarán vallas para delimitar el lugar de circulación de los vehículos (sólo habrá lugar para un auto). Posteriormente, se ensancharán las veredas de 9 de Julio, entre 24 de Septiembre y San Lorenzo, y de San Martín, entre 25 de Mayo y Salta.

“En la planificación de una ciudad las cosas deben hacerse de manera progresiva. Estamos en un momento económico difícil y por ello decidimos encarar la obra así. Por nueve cuadras se gastarán unos 10 millones de pesos. Si la hiciéramos como en Mendoza al 800, por ejemplo, gastaríamos unos 120 millones. La prioridad es darle espacio al peatón, como ya lo dijo el intendente, Germán Alfaro”, detalló Luis Lobo Chaklián, subsecretario de Planificación Urbana de la ciudad.

La nueva semipeatonal será diferente a sus antecesoras de Buenos Aires primera cuadra y de Mendoza al 800. El ensanche de 2,5 metros estará definido físicamente por pintura pavimental, maceteros y una hilera de pilones de hormigón armado ubicados a lo largo de toda la intervención. Fuentes municipales aclararon que se harán dársenas para que los taxis, autos particulares y camiones puedan bajar pasajeros o mercadería, respectivamente.

Chaklián comentó que avanzar sobre 9 de Julio es otra manera de respetar y proteger el casco fundacional, consolidar el paseo histórico, restringiendo el tránsito vehicular y darle más posibilidades al peatón. “La obra también va a dinamizar la actividad comercial. Y desalentará el tránsito vehicular. Es para beneficio de todos. Tenemos que adecuarnos a las exigencias que plantea la ciudad”, agregó el funcionario.

En este sentido, Raúl Fioretti, titular de la Cámara de Comercio, la medida será beneficiosa. “El proceso de peatonalización que se hizo en Buenos Aires, en calles como Esmeralda, Maipú, Suipacha, Reconquista, favoreció el comercio. Es tendencia peatonalizar los microcentros. Y ya tenemos ejemplos positivos en Tucumán, como la Mendoza al 800 y en la Buenos Aires primera cuadra. Antes se las utilizaba poco. Vemos positivamente la intervención, y mucho más si no cortan el tránsito”, opinó.

El acuerdo con el FMI bajo la lupa: luces, sombras y señales de alerta

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el Fondo Monetario Internacional avaló el cumplimiento de las metas fiscales y liberó un nuevo desembolso, persisten dudas sobre la sostenibilidad del programa. La acumulación de reservas sigue rezagada, la deuda plantea riesgos crecientes y el éxito de las reformas depende de un respaldo político que aún está en construcción.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.