Por la pandemia, Tucumán recibió una suma millonaria de dinero desde Nación 

Estos fondos fueron enviados para beneficios sociales, salud y transporte. 

En el marco de la pandemia, Tucumán recibió $ 20.077 millones por parte del Gobierno nacional, los cuales fueron girados de manera directa y a través de diferentes programas de apoyo a la comunidad tucumana. El monto representa un equivalente extra del 47.3% de la Coparticipación, que le corresponde a la provincia por ley.


En las últimas horas, se pudo saber que un total de 8.650 millones de pesos fueron girados de manera directa a la provincia (2.635 millones por ATN, 6.000 millones por el Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial y otros 15 millones como Refuerzo para alimentos y productos de limpieza por parte del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación).

Por otra parte, unos 11.427 millones corresponden a la asistencia para beneficiarios tucumanos, donde están incluidos los créditos FOGAR y FONDEP, los ATP para salarios, el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), los bonos extraordinarios AUH y para jubilados, pensionados y discapacitados, y la recarga extra de tarjetas alimentarias.


Por último, respecto a los aportes en el sector de Salud, tienen que ver con transferencias por los programas Sumar, Redes, Proteger y Salud Comunitaria ($252.409.159), equipamiento (36 respiradores, 8 ecógrafos y equipos de protección personal por $61.341.533), medicamentos e insumos ($794.615.942) y vacunas antigripales ($105.871.875).

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.