¿Por qué las entidades bancarias de Tucumán descontaron parte del bono extraordinario a los beneficiarios?

El defensor del Pueblo, Fernando Juri Debo, explicó a los ciudadanos los motivos de por qué se retuvo parte del dinero y, en algunos casos por qué fue absorbido totalmente. Es por ello que, desde la Defensoría habilitaron una línea de contacto para realizar los reclamos pertinentes. 

A través de un comunicado, la Defensoría del Pueblo habilitó un número telefónico para los beneficiarios del bono extraordinario otorgado por la Nación, el cual empezó a pagarse el viernes pasado, y no pudieron obtenerlo en su totalidad a causa de descuentos por parte de las entidades bancarias.

"Señor jubilado, si usted no percibió el bono extraordinario que otorga el Poder Ejecutivo Nacional (PEN), ya que el mismo fuera debitado por cualquier motivo por la entidad bancaria en la que tiene que percibir el mismo, le solicitamos que se comunique con la Defensoría del Pueblo llamando al celular 381-6957398 de la Dra. Mónica Villa, quien es la encargada de este tema en particular", explicó la notificación. 

Por su parte, Fernando Juri Debo explicó los motivos de los descuentos realizados e indicó que existe un decreto que lo prohíbe.

“Desde los bancos dijeron que era una cuestión técnica, cuando hay deudas y compromisos, todo dinero que ingresa, las entidades lo debitan. Nosotros les advertimos que este bono era por una ayuda alimentaria, no remunerativa. Ellos dijeron que iban a corregir el sistema”, aseguró el titular de la Defensoría del Pueblo. 

En consecuencia, los tucumanos se sintieron desconcertados por el problema, ya que las entidades bancarias en nuestra provincia no solo descontaron parte del dinero, sino que -en algunos casos-, fue absorbido totalmente por éstas, por lo que los ciudadanos pensaron que no habían cobrado, es decir que el dinero no había sido depositado. 

Por último, cabe destacar que, el bono que se depositó el pasado viernes debería estar disponible en las cuentas de jubilados que cobran la mínima y en aquellos beneficiarios de pensiones y asignaciones universales.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.