Por varios conflictos internos, el ingenio Bella Vista no comenzaría la zafra este año

Desde el sector afirmaron que no están dadas las condiciones para dar inicio a la molienda.

Hace unas semanas atrás habían anunciado que el viernes 22 de mayo se daría inicio la zafra azucarera en el ingenio Bella Vista y que los primeros días de junio comenzarían con la molienda, sin embargo, en las últimas horas los dirigentes gremiales Luis Torres (FOTIA) y José Leguizamón (FEIA) dijeron que no están dadas las condiciones para comenzar con la actividad porque existen numerosos incumplimientos salariales y también por la falta de medidas de bioseguridad que son exigidas para evitar contagios del coronavirus. 


En este sentido, Leguizamón dijo que “la  empresa no tiene ningún protocolo de seguridad, a los camioneros y a la gente se la puede ver sin barbijos, lo que representa un verdadero peligro por posibles contagios. Muchos de los camiones vienen de Buenos Aires, donde todos saben que el coronavirus está pegando muy fuerte”. Además añadió que desde la FEIA acercaron al Grupo Minetti un protocolo de bioseguridad para que se aplique en el cuidado del personal.

Con respecto a los despidos en el año pasado dijo que la empresa no cumplió con la reincorporación de 20 operarios que fueron despedidos en el 2019, y tampoco cumplió con el pago de los salarios de ese año. “Están adeudando el sueldo de marzo y abril a 187 trabajadores, además del incremento del 40% otorgado para los obreros de la actividad durante el año pasado y diferencias del aguinaldo y vacaciones. Si no pagan todas esas deudas, entendemos que peligra el inicio de zafra del ingenio Bella Vista”, detalló. 

Por su parte, Luis Torres expresó: “El ingenio en plena producción ocupa a 585 personas por eso es tan importante para la ciudad de Bella Vista su producción, pero debe reincorporar a los despedidos y pagar lo que se le debe a cada trabajador, caso contrario se complicará la molienda de esta año”, afirmó. 


Por último, sostuvo que van a esperar hasta el miércoles por una respuesta ante esta problemática  y luego analizarán las medidas que llevarán a cabo en caso de que no se resuelva el problema. 

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.