Presentación oficial del Congreso Internacional de Caña de Azúcar que se desarrollará en Tucumán

En menos de una semana, visitarán la provincia una milenaria suma de empresas, productores y turistas generando un importante impacto productivo. Será la primera vez que este evento elige Argentina como sede.

La provincia será sede del encuentro mundial de cañeros más importante del globo, centenares de productores, técnicos, jerárquicos y trabajadores del azúcar llegarán a nuestra provincia a debatir cuestiones relacionadas al rubro.

Al respecto, representantes del sector azucarero del NOA se congregarán mañana en la provincia de Jujuy para presentar oficialmente el XXX Congreso Internacional de Técnicos de Caña de Azúcar, que apunta a sentar las bases y generar políticas para una agroindustria de la caña de azúcar más eficiente que contribuyan al desarrollo de la región.

El encuentro se concretará en el marco del acto inaugural de la VIII Edición de la Expodinámica del Norte y contará con la presencia de autoridades provinciales de Jujuy, Salta y Tucumán, y del Comité Organizador del Congreso. Participarán representantes de los ingenios, productores y actores vinculados a la actividad agroindustrial de la región.

En la oportunidad, los organizadores del congreso darán a conocer los objetivos del encuentro internacional, detalles de la organización y las actividades programadas, entre otros aspectos.

El Congreso Internacional se dará cita los últimos días de agosto y los primeros de septiembre por el país, mientras que posará por tres días en Tucumán, luego continuará en Jujuy y Salta. Se estima que durante lo que dure el evento,  nuestra provincia albergará al menos 20.000 turistas de todas partes del mundo que aprovecharán, además, para visitar la provincia.

El presidente de la Sociedad Rural de Tucumán, Sebastián Murga, precisó que el predio de la Rural cuenta con nueve hectáreas, en las cuales se dispondrán cinco salas de conferencia para transmitir el congreso en simultáneo. “El centro servirá para este evento y los que vendrán posteriormente. Contará con las exigencias que tienen los centros más modernos del mundo, algo que no teníamos en Tucumán hasta este momento”.

El megaevento estará divido en tres etapas: un precongreso que será en Tucumán del 31 de agosto al 1 de septiembre; el congreso en sí, con sede en la misma provincia del 2 al 5 de septiembre, mientras que el postcongreso que será en Jujuy y Salta del 6 al 8 de septiembre.

El acuerdo con el FMI bajo la lupa: luces, sombras y señales de alerta

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el Fondo Monetario Internacional avaló el cumplimiento de las metas fiscales y liberó un nuevo desembolso, persisten dudas sobre la sostenibilidad del programa. La acumulación de reservas sigue rezagada, la deuda plantea riesgos crecientes y el éxito de las reformas depende de un respaldo político que aún está en construcción.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.