Producción tranqueña: La Overita se encuentra trabajando para comercializar sus productos en otros municipios de Tucumán

“Un producto netamente tucumano que, al valor de $ 100, los vecinos se llevan tres litros de leche. Es algo inédito en estos tiempos. Esto ayuda al productor a mantener su arraigo y su trabajo. Somos la tercera cuenca láctea más grande del país y la primera del noroeste”, destacó el intendente de Trancas, Roberto Moreno.

En el marco del avance de las obras viales sobre la Ruta Nacional 9, que incluyen un puente y una rotonda, el intendente de Trancas, Roberto Moreno, expresó su satisfacción por esta iniciativa y agradeció al Gobierno de Tucumán y al apoyo de Nación, y sostuvo que esta obra es una solución definitiva para mejorar el acceso carretero a la ciudad. Asimismo, indicó que esta obra incide en la economía de los tranqueños. 
 


Producción tranqueña
En este contexto, el intendente destacó la producción tranqueña, y sostuvo que “Trancas tiene la virtud de producir poroto, alfalfa, maíz, leche, garbanzo, arveja, ají y carne. Producimos de todo. Nuestro desafío es industrializar lo que producimos. Por eso, con la leche, dimos el puntapié inicial con la creación de una industria a través de la marca La Overita que recuperó la vieja planta de la Cootam. Una fábrica que dejó un sello en nuestro corazón, producto del trabajo de nuestros padres y abuelos. Esta nueva planta se realiza en honor a los pioneros de la industria láctea”, manifestó Moreno.
 


Asimismo, explicó que La Overita fue lanzada hace un año y comenzó abarcando el mercado de Trancas en una primera etapa. En segundo lugar se amplió a las comunas de todo el departamento y, por último, se está trabajando para comercializar el producto en otros municipios de Tucumán.

“Un producto netamente tucumano que, al valor de $ 100, los vecinos se llevan tres litros de leche. Es algo inédito en estos tiempos. Esto ayuda al productor a mantener su arraigo y su trabajo. Nosotros somos la tercera cuenca láctea más grande del país y la primera del noroeste”, cerró.
 

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.