Productores tucumanos se destacaron en la feria turística más importante de Argentina

Con una visita milenaria en el stand provincial, los tucumanos mostraron su producto y entablaron importantes lazos comerciales.

El pasado martes se celebró un nuevo aniversario de la Declaración de la Independencia Argentina. Los festejos patrios invadieron cada rincón del país, pero fue en La Rural de Buenos Aires donde productores tucumanos experimentaron una fructífera vivencia en cuanto los negocios con un importante estrechez de lazos comerciales. 

Se trata de una nueva edición de la feria Caminos y Sabores que, como todos los años, contó con la participación de la Cuna de la Independencia con un stand que se llevó todas las miradas y que contó con una milenaria cantidad de visitantes de todas partes del país que se dieron cita en este megaevento.

En esta oportunidad, Tucumán aterrizó en la feria turística y gastronómica más grande del país con todo el saber ancestral de los artesanos que integran la Ruta del Artesano en los Valles Calchaquíes, que aprovecharon la ocasión para ofrecer a visitantes del país todas sus creaciones hechas especialmente a mano.

En este sentido, María José Campero Cossio, a cargo de la ruta temática del Ente Tucumán Turismo, reveló que fue una experiencia muy positiva para el producto turístico y para los artesanos que viajaron a la capital del país.

“Más de 40 artesanos de la Ruta enviaron sus productos para exhibirlos en la feria y tres de ellos, Yolanda y Ángela Balderrama de Amaicha del Valle y Fausto Fernández de Tafí del Valle viajaron como representantes”, detalló Campero Cossio.

La referente del Ente de Turismo provincial, cuyo presidente es Sebastián Giobellina, afirmó que más de 5.000 personas visitaron el colorido stand para recorrer artesanías en tejido, cuero, cerámica y joyería de alpaca. “Tuvimos una repercusión impresionante y los artesanos están muy agradecidos por la oportunidad. Algunos de ellos incluso hicieron contactos con empresarios de Buenos Aires para comercializar sus productos. Se les abrieron muchas puertas”, sostuvo.

“La idea del stand fue dar a conocer la experiencia de visitar nuestra Ruta del Artesano, y los comentarios del público fueron muy positivos. Destacaron la calidad y el buen gusto de los productos. La gente está muy contenta de cómo el Ente ha incorporado a los artesanos de los valles a la actividad turística”, finalizó.

El acuerdo con el FMI bajo la lupa: luces, sombras y señales de alerta

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el Fondo Monetario Internacional avaló el cumplimiento de las metas fiscales y liberó un nuevo desembolso, persisten dudas sobre la sostenibilidad del programa. La acumulación de reservas sigue rezagada, la deuda plantea riesgos crecientes y el éxito de las reformas depende de un respaldo político que aún está en construcción.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos