Programa Desafío Exportador: empresas tucumanas podrán postularse para recibir asesoramiento de un experto para vender al exterior

El programa nacional Desafío Exportador que el IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) administra en la provincia, tiene como objetivo potenciar el comercio exterior.  

El IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) informó que en la provincia, 37 empresas de diversos sectores se registraron para participar del programa federal Desafío Exportador. De este total, 18 firmas concluyeron la etapa de asesoramiento técnico, mientras que 15 firmas actualmente se encuentran en proceso.

El plan Desafío Exportador, que impulsa la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) -que pertenece a la Cancillería Argentina- pone a disposición un profesional especializado para ayudar a las empresas en la formulación e implementación de un plan de exportación a medida.

Los asesores técnicos son capacitados por la AAICI, mediante el “Curso Superior de Negocios Internacionales”, una diplomatura que dictan docentes de todo el país en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ).

Cabe destacar que Desafío Exportador brinda distintas líneas de asistencia técnica:

  • La inicial, para aquellas empresas que comienzan sus primeros pasos en el comercio internacional.
  • El desarrollo de un plan de negocios, para quienes buscan fortalecer sus exportaciones.
  • La línea de asistencia técnica de promoción internacional, para las empresas que ya tienen definida su oferta exportable.

Por este motivo, el IDEP Tucumán invita a las empresas que deseen postularse para recibir asesoramiento de un experto para vender al exterior. Las firmas locales que estén interesadas en esta convocatoria deberán inscribirse aquí

Para más información podrán comunicarse con Lucía Gundlach, coordinadora de Promoción de las Exportaciones del IDEP Tucumán a: luciagundlach@idep.gov.ar

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.