¿Qué pasará con Avianca luego de la posible asociación ilícita?

La llegada de Avianca a la provincia está a la expectativa de todos. El tema central es esperar a ver qué pasa con la denuncia que realizó el fiscal Di Lello contra el Presidente Macri.

El fiscal federal Jorge Di Lello impulsó una investigación penal contra el presidente Mauricio Macri y otros funcionarios de su gobierno por la concesión de rutas aéreas a la empresa Avianca, supuestamente vinculada con la familia del jefe del Estado, en perjuicio de la estatal Aerolíneas Argentinas.

Avianca es una empresa colombiana que opera rutas en todo el mundo y que adquirió en 2016, cuando Macri ya era presidente, la firma Macair Jet, conglomerado empresario de la familia del jefe de Estado.

A fines del año pasado, el Gobierno licitó decenas de rutas aéreas que fueron adjudicadas a diferentes empresas, entre ellas, Avianca.  

Solo resta esperar el rumbo que lleve la investigación de la denuncia. Y esperar que la investigación no perjudique el ingreso de Avianca al país.

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.