¿Qué sueldos pagarán el Impuesto a las Ganancias tras el dato de la inflación?

La reforma fiscal establece nuevos montos para tributar a partir de 2025.

Actualmente, el Impuesto a las Ganancias afecta a los salarios de hasta $ 2 millones brutos mensuales, pero con la reforma fiscal impulsada por el Gobierno, este monto cambiará en 2025.

El ajuste fiscal comenzará a notarse en 2025 con el primer ajuste semestral del piso del Impuesto a las Ganancias, que será en enero, tomando como referencia la cifra de inflación acumulada. Este ajuste será realizado desde octubre de 2024, pero en julio de cada año habrá una nueva indexación de acuerdo con el porcentaje del semestre anterior.

A partir de enero de 2025, el nuevo monto mínimo para comenzar a pagar el Impuesto a las Ganancias será de $2.285.136 para trabajadores sin hijos y de $3.000.000 para aquellos con dos hijos a cargo. Los valores anteriores eran de $ 2.040.300 para solteros y $ 2.682.208 para casados con dos hijos, lo que seguía el modelo de familia tipo.

En septiembre de 2024, la entonces extinta Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) presentó una nueva tabla del Impuesto a las Ganancias para los trabajadores en relación de dependencia, en línea con la actualización extraordinaria prevista en el paquete fiscal aprobado ese año. Con la inflación de junio (4,6%), julio (4%) y agosto (4,2%) de 2024, el ajuste sobre todas las escalas y deducciones fue del 12,8%. Este ajuste afectó los salarios que se cobraron en octubre de 2024.

Con el sistema anterior, las escalas no se actualizaban, lo que hacía que los aumentos salariales provocados por la inflación llevaban rápidamente a los trabajadores al mínimo no imponible, y eran alcanzados por el gravamen del 27%. Con el nuevo régimen, el Impuesto a las Ganancias se aplicará de manera progresiva, con alícuotas que van del 5% al 35%, dependiendo del nivel de ingresos.

Inflación: por qué la desinflación se frenó y qué condiciones deben alinearse para reactivarla

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el dato de octubre volvió a ubicarse por encima del 2%, el economista advierte que el verdadero desafío no está en la coyuntura sino en la consistencia del programa: reglas fiscales claras, un esquema cambiario creíble y una política monetaria previsible son las condiciones para que la desinflación gane velocidad.

 

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.