¿Querés saber cuáles son las 10 mejores empresas para trabajar en Argentina? (dos tienen fuerte base en Tucumán)

La provincia cuenta con dos bases industriales que se encuentran entre las diez mejores para trabajar en el país.

En una nueva edición del Randstad Employer Brand Research, la multinacional de capital humano consagró a las organizaciones que los argentinos consideran como los mejores lugares donde trabajar. Empresas nacionales y multinacionales se subieron a ese ranking de las 10 compañías con mayor desarrollo de marca empleadora del país.

En ese sentido, Tucumán cuenta con plantas industriales y gran presencia en la provincia de al menos dos de las empresas que subieron a ese top ten. Estamos hablando de Arcor, la multinacional de origen argentino que cuenta con una importante base productiva en La Reducción, en la zona de Lules, y que cuenta con Tucumán como una de sus bases operativas de mayor significado a nivel nacional para la firma.

Arcor se ubica segunda en ese ranking, justo atrás de la compañía aérea de capitales chilenos, Latam. El podio lo completa Mercedes Benz, que viene a cumplir la imagen de empresa típicamente global.

Además de esas empresas, del ranking también forma parte Coca-Cola Femsa, la firma que forma parte de la sociedad de las embotelladoras de Coca y que opera hace más de 75 años en el país. En Tucumán, funciona Arca Continental, otra de las embotelladoras que forma parte de dicha sociedad y que cuenta con una fuerte plaza en nuestra provincia, siendo la segunda embotelladora de Coca-Cola más grande de América Latina y una de las más importante del mundo.

Entonces, el top 10 de las mejores empresas para trabajar en Argentina, quedó conformado de la siguiente manera:

  1. LATAM Airlines
  2. Arcor
  3. Mercedez Benz
  4. Aerolíneas Argentinas
  5. Toyota
  6. Hewlett-Packard
  7. Honda
  8. Aeropuertos Argentina 2000
  9. MercadoLibre
  10. Coca-Cola FEMSA

El acuerdo con el FMI bajo la lupa: luces, sombras y señales de alerta

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el Fondo Monetario Internacional avaló el cumplimiento de las metas fiscales y liberó un nuevo desembolso, persisten dudas sobre la sostenibilidad del programa. La acumulación de reservas sigue rezagada, la deuda plantea riesgos crecientes y el éxito de las reformas depende de un respaldo político que aún está en construcción.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.