Relanzan Red de Mentores, el programa de apoyo técnico a los emprendedores tucumanos

¿De qué se trata este programa que guía los emprendimientos locales? El año pasado, más de 1300 emprendedores provinciales gozaron de esta “ayuda” que fortalece y da vida a los proyectos tucumanos.

En una nueva acción para fortalecer y permitir la concreción de emprendimientos locales, se relanzó el programa Red de Mentores, del Ministerio de Producción de la Nación. El acto se llevó a cabo en la sede del IDEP, en donde además se distinguió a los emprendedores locales que concluyeron la primera instancia de mentoría.

En 2018, 1300 emprendedores iniciaron el programa de asistencia técnica en el que, personas con trayectoria emprendedora o en negocios, ponen a disposición su conocimiento y experiencia para guiar a quienes desean llevar adelante un proyecto propio. Luego de nueve meses, solo finalizaron 230.

“El relanzamiento de la Red de Mentores es una oportunidad única. Y el hecho de que se haya realizado en nuestro instituto es un orgullo para nosotros. Porque a través de este programa se plantea el desafío de seguir creciendo a partir del trabajo conjunto y del compartir conocimientos y experiencias”, expresó el director ejecutivo del IDEP, Dirk Trotteyn.

Por su parte, Melisa Demetrio, referente del Programa, comentó: “A partir de este resultado es que subrayamos la importancia de reconocer el esfuerzo a quienes coordinaron, a los mentores y a los emprendedores”. Y añadió que si bien es la primera vez que se hace en Argentina, ya se logró formar una red muy grande. “Actualmente hay 600 mentores tucumanos”, concluyó.

El acuerdo con el FMI bajo la lupa: luces, sombras y señales de alerta

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el Fondo Monetario Internacional avaló el cumplimiento de las metas fiscales y liberó un nuevo desembolso, persisten dudas sobre la sostenibilidad del programa. La acumulación de reservas sigue rezagada, la deuda plantea riesgos crecientes y el éxito de las reformas depende de un respaldo político que aún está en construcción.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.