Reunión clave: garantizan la provisión de gas y combustibles para las actividades económicas de Tucumán

Tras una reunión que se llevó a cabo entre el gobernador interino Osvaldo Jaldo y el secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez aseguraron el cumplimiento de convenios, y además evaluaron nuevas obras.

El gobernador interino, Osvaldo Jaldo mantuvo un encuentro el pasado viernes en Buenos Aires con el secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, donde se garantizó la provisión de gas y combustibles para el normal desenvolvimiento de las actividades económicas de Tucumán.

En en encuentro analizaron los convenios firmados por Nación con el Estado Plurinacional de Bolivia, que tienen como objetivo garantizar al país  la normal provisión de gas.

En este contexto, Jaldo agradeció al secretario de Energía y aseguró que se trató de “una reunión muy importante para la provincia de Tucumán, ya que hemos revisado obra por obra de gas natural que ya tenemos firmados convenios y que, desde el punto de vista administrativo, están muy avanzados. También, hay otros que ya firmaron contrato y se están ejecutando en el territorio”, detalló el mandatario provincial. 

En esa línea Jaldo amplió: “Hemos planteado la necesidad del tema del gas en el Norte del país, fundamentalmente en Tucumán, como así también del gasoil. En ese sentido, el secretario nos garantizó y pidió que llevemos la tranquilidad a nuestras economías regionales que tienen que ver con la actividad del citrus, sucroalcoholera del limón, del arándano y fundamentalmente de la trilla del grano grueso, a todos los productores e industriales, porque la provisión del gas y el gasoil está asegurada”.

En el encuentro que también participaron el secretario de Coordinación Institucional del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, Marcelo Caponio; el vicepresidente de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), Santiago Yanotti, y el intendente de Banda del Río Salí, Darío Monteros; se evaluó la ampliación de redes existentes y nuevas redes de gas domiciliario en distintas zonas del interior de la provincia y municipio de San Miguel de Tucumán.

Recordemos que junto a Nación, el gobernador firmó hasta marzo un total de 9 convenios para la ampliación de la red de gas domiciliaria, los cuales benefician a diez municipios y seis comunas del interior tucumano, lo que significa un total de 123.000 metros lineales, que benefician a 43.000 familias en todas las jurisdicciones, informó el Gobierno tucumano. 

Por último, Jaldo concluyó: “Sabemos que esto ha sido un esfuerzo muy grande del gobierno nacional”. 

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.