¿Sabías? Construir una casa hoy ya es hasta un 14% más costoso

El importante aumento de  precios que sufrieron los materiales de construcción fue el detonante.

Una nueva actualización de datos difundidos por parte del INDEC fue el detonante para que quede al descubierto un nuevo flagelo que sufren hoy los argentinos. Es que, de acuerdo a la información difundida por el organismo, los materiales de la construcción se dispararon hasta un 14,1% durante el mes de septiembre.

De esta manera en lo que va del año acumula un avance del 50,6% y durante los últimos doce meses subió un 57,8%. En ese período, la mano de obra subió un 3,3% y el rubro gastos generales, un 3,5%. En el análisis por ítem de obra para septiembre, respecto al mes anterior, se observan los mayores aumentos en "Instalación de gas" (20,8%), "Carpintería metálica y herrería" (16,1%) y "Vidrios" (14,2%); y menores aumentos en "Albañilería" (5,2%), "Otros trabajos y gastos" (3,1%) y "Movimiento de tierra" (2,8%).

El capítulo "Mano de obra", correspondiente a septiembre, registró un alza de 3,3%. Este resultado surge como consecuencia de las alzas de 3,5% en "Mano de obra asalariada" y de 2,2% en "Subcontratos de mano de obra".

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.