Scania eligió Tucumán para presentar su nueva generación de camiones con la que busca liderar el mercado internacional

La firma es una de las que más produce en la provincia y emplea a más de 500 trabajadores.

Si bien allá por el mes de marzo se había lanzado la nueva generación de camiones Scania, en ese momento se había hecho foco más en los camiones urbanos y de ruta y no en los de construcción. Ahora la marca sueca de camiones eligió la provincia de Tucumán para hacer un lanzamiento exclusivo de la serie XT.

Más de 200 clientes de la marca como de la construcción en general estuvieron presentes  conociendo estos modelos y participando de las pruebas de modo de percibir el desempeño de estos nuevos vehículos.

Julian Rosso, jefe de Ingeniería de Ventas de Scania Argentina, realizó la presentación destacando que XT es una marca de Scania que abarca la gama de camiones de construcción y que tienen como finalidad proporcionar el camión más adaptable al mercado.

La planta de Scania Argentina se encuentra ubicada en la localidad de Colombres a pocos kilómetros de la ciudad de San Miguel de Tucumán. Es una planta de última generación con el mejor nivel internacional, encontrándose totalmente integrada al sistema de producción global de la marca, que se encuentra pasando por un proceso de transformación junto a todo el sistema productivo con la nueva generación de camiones.

En la actualidad cuenta con once líneas de producción trabajando 540 empleados para producir 30.000 cajas y 40.000 diferenciales al año; en tres turnos para la producción de diferenciales y cuatro turnos para el proceso de tratamiento térmico, exportándose la totalidad de la fabricación a Brasil y Suecia, en una relación 83%/17%, estando la planta certificada con las normas ISO 9.000 y 14.000.

El acuerdo con el FMI bajo la lupa: luces, sombras y señales de alerta

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el Fondo Monetario Internacional avaló el cumplimiento de las metas fiscales y liberó un nuevo desembolso, persisten dudas sobre la sostenibilidad del programa. La acumulación de reservas sigue rezagada, la deuda plantea riesgos crecientes y el éxito de las reformas depende de un respaldo político que aún está en construcción.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos