Scania en Tucumán, la elegida y “mimada” por Alberto Fernández ¿qué hizo el presidente en la fábrica?

La semana pasada, el mandatario pasó por la provincia y esbozó un “guiño” para la empresa. 

Desde el 27 de abril Scania reabrió sus puertas en su planta de Colombres, en nuestra provincia. Tras presentar un estricto protocolo sanitario, la firma comenzó a operar nuevamente. En ese contexto, el presidente Alberto Fernández eligió esta fábrica en su visita de la semana pasada por el “Jardín de la República”. 


Durante la visita, el presidente se subió a bordo de un camión de la firma y lo condujo dentro del predio. Luego los representantes de la firma sueca guiaron a Fernández y al gobernador Juan Manzur por la moderna línea de montaje donde se fabrican diferenciales, engranajes, cajas de cambio y otras autopartes que cumplen los más elevados estándares de calidad, mediante el uso de la robótica y herramientas de alta tecnología.

“Valoramos que en plena pandemia el presidente esté con nosotros. Tuvimos una agenda muy cargada, visitamos la planta que tiene la firma Scania en Tucumán interiorizándonos en los detalles, viendo de qué manera ha vuelto a la producción y cuál es el futuro”, expresó Manzur.

La firma explicó que trabaja con una dotación de personal reducida y cumpliendo los protocolos de sanidad y distanciamiento establecidos por la OMS, como por los Ministerios de la Salud de Tucumán y de la Nación. “Como lo vi el otro día en Wolskwagen, hoy lo vi en Scania: responsablemente y con protocolos muy severos sus trabajadores volvieron a trabajar preservando la salud de todos y cada uno de ellos”, resaltó Fernández.

Scania es parte de uno de los sectores productivos exceptuados de la cuarentena obligatoria. Por lo que el reinicio de su producción cuenta con la aprobación de las autoridades provinciales, el Gobierno Nacional y los sindicatos del sector. Para retomar las actividades, en la planta se llevaron a cabo las obras para adaptarla a los protocolos sanitarios y de distanciamiento. Para ello se instalaron cabinas de fumigación, piletones de lavandina, elementos de higiene y señalizaciones, para garantizar la seguridad del personal.

En el marco de la pandemia, la empresa informó que en su producción se priorizarán los servicios y reparaciones de las flotas correspondientes a aquellas empresas que ofrezcan prestaciones vinculadas a alimentos, medicamentos, combustible, insumos generales para instituciones médicas, higiene urbana, donaciones, personal médico o dedicado a tareas de contención del virus.


Con 52 mil colaboradores a nivel mundial, la empresa está presente en más de 100 países, con líneas de producción en Europa, Asia, y América Latina y con un sistema de intercambio global de componentes y vehículos completos. En 2018, los ingresos netos de Scania alcanzaron los 137,1 millones de coronas suecas. En Argentina, Scania está presente desde 1976, cuenta con 985 empleados y una red de concesionarios con 28 puntos de servicio en todo el país

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.