Se congelan las cuotas hasta fin de año y la suba se hará en 2021 ¿cuánto será el aumento en colegios privados?

La decisión de mantener fijo los montos hasta que finalice el año se confirmó luego de un acuerdo entre el Ministerio de Educación y representantes del sector.

Producto de la pandemia fueron varias las herramientas se brindaron para hacer ameno el impacto negativo en la economía. En este contexto, el Ministerio de Educación de la provincia confirmó la extensión del congelamiento de cuotas de instituciones de Educación Pública de Gestión Privada. 


De acuerdo a lo informado por el Gobierno, el acuerdo fue consensuado con los representantes de los colegios privados. De esta manera, el acuerdo de congelamiento se extiende hasta el próximo 31 de diciembre de 2020. Según  detallaron las autoridades, se priorizó preservar la fuente laboral de los y las docentes que actualmente ejercen la tarea de enseñar en establecimientos educativos privados.

Por otro lado, se informó que habrá un incremento de hasta el 12,57% en los montos percibidos en concepto de Matrícula para el Ciclo Lectivo 2021. “Hemos consensuado con los representantes congelar la cuota autorizada a percibir hasta el 31 de diciembre del corriente año, es decir que los papás van a abonar durante todo el año 2020 el mismo valor de cuota”, comunicó el Secretario de Estado de Gestión Administrativa, Esteban Medina


Asimismo, el funcionario agregó: “Esto se reglamentó a través de la disposición Nº137/20. En ese mismo instrumento se autorizó a percibir un incremento de hasta un 12,57% en el concepto matrícula en relación a la inscripción para el ciclo lectivo 2021 que permita recomponer los aranceles futuros y el sostenimiento de las instituciones educativas".

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.