Se paraliza la city: ¿qué gremios adhieren y cuáles son los servicios afectados en Tucumán durante el paro nacional del martes?

Varios sindicatos convocaron a un paro general para este martes por lo que la actividad será nula ese día. A la semana hay que sumarle el feriado por el Día del Trabajador. Todo lo que hay que saber.
 

La semana que viene será especial para las actividades comerciales y de industria del país. Al feriado del 1 de mayo por el Día del Trabajador, los tucumanos deberán sumarle otro día con actividades nulas: el martes 30 de abril, fecha en la que varios sindicatos convocaron a un paro general con el cese de actividades.

La huelga es liderada por Camioneros (con Hugo y Pablo Moyano al frente), la Asciación Bancaria (de Sergio Palazzo) y SMATA (Ricardo Pignanelli), y se protestará “en rechazo de la política económica de Cambiemos y por la destrucción de la industria, la desocupación y la pobreza”.

En definitiva,el paro nacional afectará las actividades de los tucumanos de la siguiente manera:

  • Sin clases

Con la adhesión de ATEP, Sadop, Conadu y Conadu Histórica, las aulas estarán desiertas en todos los niveles de la educación argentina: inicial, primario, secundario, terciario y universitario.

  • Sin bancos

La Asociación Bancaria (AB) confirmó que no habrá actividad en ninguna de las entidades financieras, nacionales e internacionales, de todo el país.

  • Sin recolección de residuos ni carga de cajeros

El paro de Camioneros impedirá el transporte de combustibles, la recolección de residuos, la recarga de cajeros y el transporte de mercaderías.

  • Sin vuelos

Desde la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas confirmaron que la medida de fuerza afectará la operatividad del 100% de los vuelos de cabotajes e internacionales en todo el país.

  • Otros servicios afectados

Aunque los gremios de la Salud también se sumarán a la protesta, los hospitales de todo el país sostendrán las guardias, como ocurre en los días feriados. También se resentirán las tareas de los trabajadores gráficos, de televisión, farmacéuticos, molineros, empleados municipales, aceiteros, refinadores de maíz, algunos sectores rurales, curtidores y de Vialidad Nacional. Además no habrá atención en Tribunales, ni en dependencias estatales provinciales y nacionales, como por ejemplo: PAMI, Anses, AFIP y Subsidio de Salud.

El acuerdo con el FMI bajo la lupa: luces, sombras y señales de alerta

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el Fondo Monetario Internacional avaló el cumplimiento de las metas fiscales y liberó un nuevo desembolso, persisten dudas sobre la sostenibilidad del programa. La acumulación de reservas sigue rezagada, la deuda plantea riesgos crecientes y el éxito de las reformas depende de un respaldo político que aún está en construcción.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.