Se presentó a las tucumanas el programa de la Nación “Mujeres Exportadoras”

Se trata de una iniciativa que busca fomentar la participación de la mujer argentina en el comercio internacional.

En una reunión informativa, que propició el área de Comercio Exterior del IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo), representantes de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (Aaici) presentaron en la provincia el programa Mujeres Exportadoras, que impulsa la Nación.

El programa brinda herramientas para apoyar el crecimiento y el acceso a mercados internacionales para empresas, de todas las escalas, gerenciadas por mujeres de manera sostenible en el tiempo.

La apertura de la presentación estuvo a cargo del gerente general del IDEP Tucumán, Roberto Martínez, y de la representante del directorio del organismo, Catalina Lonac, quienes destacaron el rol protagónico que posee la mujer, en la actualidad, para ocupar puestos dirigenciales en organizaciones y en empresas.

Luego expuso Mirtha Bouille, representante del Centro de Desarrollo Económico de la Mujer, que pertenece a la órbita del Ministerio de Producción de la Nación, quien analizó el rol de la mujer en la economía y su desempeño en el mercado laboral. Después fue el turno de Clara Affranchino, analista de Programas Especiales de la Aaici, quien detalló los alcances del programa Mujeres Exportadoras.

Durante su alocución, la funcionaria señaló que el plan de apoyo está dirigido, principalmente, a las Pequeñas y Medianas Empresas (PyME) nacionales, que sean propiedad o que estén conducidas por mujeres, y que tengan interés en ingresar y/o consolidar su participación en mercados del exterior.

En el final del encuentro, hubo espacio para mostrar casos de éxito y empresarias tucumanas relataron sus experiencias como exportadoras. Una de ellas fue Sonia Mochón de Avilés, socia de la firma Vidrial, quien también se desempeña como integrante del Consejo Asesor de la Marca Tucumán.

Las mujeres interesadas en conocer más sobre las condiciones del plan de apoyo pueden ingresar al sitio web oficial disponible aquí. También pueden enviar un correo electrónico aquí o comunicarse a los teléfonos (011) 4114-7746 / 5199–2263.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.