Sector público provincial: ¿cuándo inicia el pago del bono de $ 25.000?

 “Esta ayuda se abonará a través de planillas adicionales y como dije al anunciar la medida llegará íntegramente al bolsillo de los trabajadores, ya que no sufrirán descuento alguno por deudas con el banco”, aseguró el gobernador Osvaldo Jaldo

El Poder Ejecutivo abonará la primera cuota de $ 25.000 del bono extraordinario con el que se intenta mitigar los efectos de la inflación en el salario de los agentes del sector público provincial, entre el miércoles 16 y el viernes 18 de noviembre. 

 “Esta ayuda se abonará a través de planillas adicionales y como dije al anunciar la medida llegará íntegramente al bolsillo de los trabajadores, ya que no sufrirán descuento alguno por deudas con el banco”, aseguró el gobernador Osvaldo Jaldo, al referirse al sistema de descuentos que habitualmente hace el Banco Macro a aquellos que han adquirido compromisos financieros a través de la entidad. 

Cabe destacar que estas instrucciones ya fueron dadas al Ministerio de Economía, que se encargará de efectuar las liquidaciones correspondientes.

El aumento salarial de bolsillo, estimado en $ 95.000 por agente, a abonarse entre este mes y enero próximo, fue anunciado por Jaldo hace unos días, medida que alcanzará a todos los empleados de la administración pública. Se trata de una suba del 30% bonificable y no remunerativo, en tres cuotas iguales del 10%, con un piso garantizado de $ 10.000 para las categorías más bajas. 



El cálculo de ese porcentaje se efectúa a partir del salario de febrero que, en muchos casos, roza los $ 60.000. Esa remuneración marcó el punto de partida de las paritarias estatales que, en marzo último, cerraron en torno al 44%, pero que el Estado debió ir reviendo, en función de la inflación galopante que este año puede rozar el 100%, de acuerdo con las previsiones de las consultoras privadas. 

El Gobierno tucumano indicó que, como una manera de mitigar ese fenómeno inflacionario y que el salario estatal no quede tan rezagado, Jaldo anunció que otorgará un bono de $ 60.000 que se pagará de la siguiente manera: dos cuotas de $ 25.000 (este mes y diciembre) y una de $ 10.000 (en enero de 2023). 

El mandatario interno calculó que el costo fiscal de la decisión será de unos $ 21.000 millones, que servirán para apuntalar las ventas comerciales del último tramo del año.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.