Si tenés una pyme o un emprendimiento tecnológico, podrías recibir $300.000 del Banco Nación

El incentivo financiero se da en el marco del programa para potenciar el crecimiento de las empresas tecnológicas. 

En medio del contexto sanitario actual y como una gran oportunidad para hacer amena la crisis y crecer empresarialmente, emprendedores tucumanos pueden hacerse un destacado incentivo económico. Sucede que pueden participar del Concurso PyME y Emprendimientos Innovadores del Banco Nación


Esta 12° edición del certamen, que también organizan la Fundación Empretec y el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, apunta a promover el crecimiento de las empresas tecnológicas y la convocatoria estará abierta hasta el próximo viernes 11 de septiembre.

El concurso está disponible para pymes y emprendimientos innovadores, de base tecnológica, que aún no se encuentren en marcha. También pueden participar aquellas iniciativas que no cuenten con una antigüedad mayor a tres años. Podrán inscribirse en el certamen empresas de los siguientes rubros: comercio, servicios, industria, minería, agropecuario. Los interesados en participar deberán completar el formulario de inscripción disponible aquí

Serán premiadas seis pymes o emprendimientos que resulten elegidos por un jurado de especialistas. A cada ganador se les asignará un monto, en carácter de no reembolsable, de $300.000. Además, las empresas seleccionadas recibirán, de manera gratuita, una beca para realizar el Taller de Desarrollo del Comportamiento Emprendedor, que habitualmente organiza la Fundación Empretec.


Por otro lado, los ganadores deberían utilizar el premio recibido para el desarrollo del proyecto presentado en el concurso, dentro de los 12 meses a partir de la fecha en la que se otorgó el galardón.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.