Sin aumentos de luz en Tucumán hasta diciembre (Ricardo Ascárate confirmó que la suba en Buenos Aires no impacta en la provincia)

Ascárate señaló que los incrementos anunciados para el AMBA no tendrán impacto en Tucumán y que la revisión local se resolverá para el período 2025-2030. La definición apunta a sostener estabilidad en los costos para usuarios y sectores productivos.

En un escenario nacional atravesado por actualizaciones de tarifas y reordenamientos fiscales, Tucumán sostuvo su esquema eléctrico sin cambios en los valores para los usuarios. El interventor del Ente Regulador de Servicios Públicos de Tucumán (ERSEPT), Ricardo Ascárate, confirmó que la provincia no adoptará las modificaciones anunciadas por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) para Edenor y Edesur.

“Hasta diciembre no va a haber ninguna modificación en la provincia”, aseguró, y buscó llevar previsibilidad tanto a los hogares como a las actividades productivas y comerciales que dependen del costo energético para su funcionamiento.

El esquema tarifario comunicado por el ENRE alcanza exclusivamente al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), por lo que Ascárate remarcó que esa decisión nacional “rige específicamente para el área metropolitana de Buenos Aires y no afecta a Tucumán”.

En el caso local, la última revisión se realizó a comienzos de año y el proceso actualmente en marcha corresponde al período 2025-2030. “No voy a tocar ningún componente de la tarifa hasta que no tenga definido el nuevo cuadro tarifario para los próximos cinco años”, expresó el funcionario, al enfatizar que cualquier modificación futura será gradual y con horizonte de mediano plazo, buscando evitar impactos bruscos en la economía provincial.

Infraestructura y demanda energética

El interventor también hizo referencia al escenario estructural del sistema eléctrico tucumano y a las inversiones necesarias para sostener el crecimiento de la demanda. Destacó la repotenciación de la línea de alta tensión El Bracho–Cevil Pozo, que permitió duplicar su capacidad operativa, así como el plan de nuevas líneas y turbinas para reforzar el suministro en el Gran Tucumán y en localidades del interior.

“Logramos que no hubiera cortes por restricción de potencia el año pasado, y vamos a aplicar el mismo plan este año. El problema sigue siendo el abastecimiento en las transportadoras de alta tensión, que depende de inversiones nacionales”, explicó.

En ese sentido, subrayó la necesidad de avanzar en una segunda estación transformadora en la provincia, un proyecto postergado por más de 15 años y que resulta clave para la estabilidad energética futura. “Otras provincias ya tienen doble conexión; Tucumán tiene que mantener un plan ordenado para asegurar la estabilidad del sistema eléctrico. De eso depende nuestra industria, el comercio y el crecimiento”, concluyó.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Hoy se inaugura AGN Norte: el nuevo concesionario oficial de Dongfeng en Tucumán (la apuesta que impulsa la logística del NOA productivo)

La apertura se realizará hoy a las 19 horas en Ruta 9, km 1302, acceso norte de Tafí Viejo. El nuevo concesionario AGN Norte forma parte del plan de expansión de Dongfeng en Argentina y busca fortalecer la logística y la movilidad productiva del NOA, acompañando a transportistas, PyMEs y empresas vinculadas a la actividad agrícola, industrial y minera de la región.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La empresa Tu Mundo Constructor incorporó a jóvenes capacitados por el municipio de la capital tucumana (una oportunidad que devuelve esperanza)

Un grupo de jóvenes que se formó en los programas de capacitación e inserción laboral de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán consiguió su primer trabajo en la reconocida firma de materiales de construcción. La gestión de la intendente Rossana Chahla ya acompañó a más de 240 personas en su camino hacia el empleo, y las inscripciones siguen abiertas.