Sin superávit: Tucumán cerró sus cuentas en negativo

Las cuentas terminaron en rojo y el superávit desapareció en el ejercicio presupuestario del año pasado.

Desde la provincia anuncian que no es para alarmarse. Sin embargo, hace dos años el presupuesto provincial cerró con superávit primario que rondó los $780 millones, mientras que el año pasado lo hizo con menos $123 millones.

Esta información se desprende de la Dirección de Análisis Fiscal de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP) en donde se publicaron los números de la provincia, en donde se muestra, además, que el gasto total del sector público provincial creció un 28,5% respecto de 2015.

Ante esto se refirió el ministro de Economía de la provincia, Eduardo Garvich, quien indicó que estos números dejan al descubierto el delicado equilibrio de las finanzas de Tucumán.  Expresó además que el resultado negativo tiende al equilibrio y que representa un rojo de tan sólo el 0,3% del gasto total de la provincia.

Según los números de la ASAP, Tucumán registró recursos por $40.890,9 millones, pero el gasto fue de $41.215,3 millones, lo que generó un déficit financiero de $324,4 millones. La mayor parte de esos ingresos provinieron desde la Nación. En promedio, el dinero proveniente de la Nación representó  el 62% de los ingresos totales, mientras que los provinciales cubrieron el 26% de los recursos totales.

Hoy se inaugura AGN Norte: el nuevo concesionario oficial de Dongfeng en Tucumán (la apuesta que impulsa la logística del NOA productivo)

La apertura se realizará hoy a las 19 horas en Ruta 9, km 1302, acceso norte de Tafí Viejo. El nuevo concesionario AGN Norte forma parte del plan de expansión de Dongfeng en Argentina y busca fortalecer la logística y la movilidad productiva del NOA, acompañando a transportistas, PyMEs y empresas vinculadas a la actividad agrícola, industrial y minera de la región.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".