Situación crítica en el ingenio Santa Bárbara: se abrió el concurso preventivo del grupo empresario (para evitar la quiebra de la fábrica azucarera) 

La medida fue tomada ante la crisis económica que atraviesa la empresa, la cual impide continuar con sus negocios regularmente. Es por ello que se optó por este mecanismo. 

Julio Colombres, propietario del ingenio Santa Bárbara, intenta evitar la quiebra de la fábrica azucarera a través de un llamado a concurso preventivo. Asimismo, se optó por este mecanismo tras las dificultades económicas que atraviesa  la empresa. 


El año pasado, Colombres sostuvo que tuvieron solamente 82 días de zafra. La notable reducción de consumo y precio del azúcar, como así también las exigencias de tipo ambiental constituyeron inversiones que no se pudieron afrontar.

En consecuencia, el 1 de octubre se dio inicio al concurso preventivo de acreedores de la Azucarera Juan M. Terán que administra el ingenio Santa Bárbara aduciendo que hubo una gran caída en la producción.  

Esta medida fue presentada en el Juzgado Civil y Comercial Común de la 5ta nominación. La sentencia de apertura del concurso es suscripta por el Dr. Jesús Abel Lafuente como juez subrogante y le hace lugar al pedido de apertura del concurso preventivo.

La fecha fijada para la verificación del crédito de los acreedores será el 30 de noviembre, y se deberá informar la cantidad de dinero que se les deben por la causa. 

Cabe aclarar que, el proceso estará controlado judicialmente para verificar que se les ofrezca una forma de pago en igualdad de condiciones y se lleve a cabo la misma. Es importante resaltar que, si el concurso preventivo fracasara, se iría a quiebra. 


Por último, quienes podrán salvar la firma, serán aquellos acreedores que presenten un acuerdo con la mayoría de tenedores de créditos que equivalga a la mayor parte del capital adeudado. A su vez, esta propuesta debe ser aprobada ante el juez del concurso, la cual implicará el traspaso del control de la firma concursada al “cramdista”. 

El acuerdo con el FMI bajo la lupa: luces, sombras y señales de alerta

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el Fondo Monetario Internacional avaló el cumplimiento de las metas fiscales y liberó un nuevo desembolso, persisten dudas sobre la sostenibilidad del programa. La acumulación de reservas sigue rezagada, la deuda plantea riesgos crecientes y el éxito de las reformas depende de un respaldo político que aún está en construcción.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos