¿Sos tucumano y querés comprar más de U$S 200 por mes de manera legal? Así lo podés hacer

La semana pasada, el Banco Central dispuso una dura restricción para comprar la moneda estadounidense. Sin embargo en la nota te contamos otras alternativas.

En un año eleccionario y de economía tan cambiante, el argentino viene observando y padeciendo ciertas restricciones para operar en el mercado cambiario. Primero pasó de una libre disponibilidad de compra, a sólo poder hacerlo hasta 10.000 dólares por mes luego de las PASO, hasta que finalmente, desde la semana pasada y luego de la elección general, el límite para la compra de dólares pasó a ser de US$ 200 por home banking y US$ 100 en efectivo por mes.


Entonces, ante esta severa restricción, las alternativas comienzan a multiplicarse y difundirse para comprar dólares de manera legal, sin acudir al dólar blue de las “cuevas”. Así, las operaciones bursátiles se tornan cada vez más tentadoras. De esta manera se accede al dólar conocido como "bolsa" o MEP. Si bien este es un dólar más caro ($74,80 este miércoles), se puede adquirir sin que las operaciones se ven afectadas por el escaso límite que afecta al dólar oficial minorista. Es decir, se pueden comprar dólares sin límite práctico de cantidad, pero con una cotización más elevada que la que tiene la divisa oficial.

Otra opción provechosa es vender dólares al precio MEP. En este caso, se realiza la operación inversa: se compran bonos AY24D con dólares y luego se los vende contra pesos. Todas estas operaciones se pueden realizar mediante una sociedad de bolsa habilitada por la Comisión Nacional de Valores, muchas de las cuales hoy funcionan como modernas y ágiles plataformas online.


Por último, la opción de comprar dólares y sacarlos del país, ya se habla del dólar contado con liquidación, también llamado "fuga". Este formato de la divisa estadounidense cotiza un poco más caro ($77,45 este miércoles). Se puede comprar el bono AY24C con pesos y los dólares quedan en la cuenta que el agente de bolsa tenga en el extranjero. Luego se pueden transferir a una cuenta particular en el exterior.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.