Sustentabilidad: Gasmarket vendió más de 1.000 termotanques solares en Tucumán durante el 2017

Los tucumanos se animan al uso de energías alternativas como forma de ahorro y para cuidar al medioambiente.

Sebastian Calafiore, gerente comercial de la empresa Gasmarket, es uno de los máximos impulsores, en los medios de comunicación, de los nuevos calefones solares que ofrece la empresa.

De acuerdo con lo que señaló el directivo a un sitio web especializado, “la idea principal es poder promocionar las energías renovables. Venimos trabajando hace un par de años, y ahora de a poco podemos empezar a incorporar los termotanques solares en la sociedad. Lo importante es saber que sirven para el calentamiento del agua sanitaria y que pueden ser utilizados de forma autónoma o mixta”.

“El objetivo -agregó es ahorrar, en un alto porcentaje, el consumo de gas y electricidad por producto del sol, que es el que produce el calentamiento del agua, que se acumula en tanques y abastece de agua caliente a un domicilio, a un club, un vestuario, etc. ya que pueden ser desde 100 a 350 lts.”.

Pero, no todo lo que brilla es oro, los equipos que se venden en la empresa funcionan a través del rayo UV: En el invierno hay menos radiación solar por lo que difícilmente, en esa época, los equipos alcanzan la temperatura deseada, por lo que los aparatos funcionan con un sistema que los mixtura con otros dispositivos que utilizan electricidad o gas.

“Con respecto a la instalación, hay que tener en cuenta dónde está instalado el termotanque de agua y después que tenga una orientación norte, de ahí es una instalación muy sencilla que puede realizar cualquier plomero o gasista”, finalizó.

El aumento en las tarifas energéticas, una mayor conciencia ecológica y la búsqueda de productos eficientes, llevaron a una multiplicación de las ventas de termotanques solares en Tucumán. Desde Gasmarket (GMKT), aseguran que en la región se vendieron más de 1.000 termotanques en el último año.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.