Tafí Viejo no detiene su marcha: comienza a gestar un importante proyecto buscando consolidarse en el NOA

Con capitales privados, la capital del limón busca introducir una innovadora propuesta a desarrollarse dentro de la ciudad.

Desde hace un tiempo y con destacada estrategia turística, Tafí Viejo busca expandirse por el NOA. Por ello, busca potenciar, no solo el turismo, sino también el deporte y la cultura, y por este motivo la ciudad firmó varias alianzas estratégicas con otras ciudades del NOA. Sin embargo, la ciudad no para de desarrollar e impulsar su crecimiento.  

En este caso, se trata de un nuevo proyecto fue anunciado por el intendente de Tafí Viejo, Javier Noguera, para la construcción de un museo arqueológico, a raíz de los hallazgos que se produjeron en los últimos años en la ciudad. “La Municipalidad de Tafí Viejo junto al Conicet (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas), un grupo de arquitectos, antropólogos y la propietaria, Lidia Martorell, haremos de la vivienda un museo antropológico”, sostuvo el mandatario.

La propuesta involucra dos inmuebles, uno de ellos es la Casa de los Iglúes y el otro está ubicado diagonalmente a la vivienda, ambos en calle Paysandú última cuadra y propiedades de la señora Martorell. Ella misma es una de las impulsoras de este proyecto e intervendrá de forma directa a través de una fundación. Osvaldo Martorell, reconocido arquitecto tucumano y hermano de propietaria, trabaja en el diseño de un nuevo plano junto a su hijo.

Desde su inauguración la hostería Atahualpa Yupanqui, edificio cercano a las construcciones, brindó una serie de beneficios a la zona, que incluyen adelantos en el plano turístico, social y un incremento en la seguridad. Se prevé que el próximo 11 de agosto se desarrolle una reunión para delinear aspectos vinculados al proyecto.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.