Tafí Viejo proyecta su crecimiento económico con el apoyo de Juan Manzur

La intendenta Alejandra Rodríguez se reunió con el senador nacional Juan Manzur para avanzar en políticas que fortalezcan las economías regionales, potencien la producción local y mejoren la infraestructura de la ciudad.

La intendenta Alejandra Rodríguez, recibió en su despacho al senador nacional y exgobernador de Tucumán, Juan Manzur. La reunión tuvo como eje central el análisis de las economías regionales y la proyección de obras e iniciativas que impulsen el crecimiento de la ciudad.

Durante el encuentro, ambas autoridades intercambiaron opiniones sobre la situación actual del municipio, los desafíos que enfrenta y las oportunidades que se presentan para fortalecer el desarrollo productivo local. También abordaron el estado de las obras en ejecución y los proyectos que se encuentran en etapa de planificación, con el objetivo de seguir mejorando la infraestructura urbana y los servicios para los vecinos de Tafí Viejo, indicaron desde el municipio. 

“Hablamos de cómo está Tafí Viejo, de cuáles son sus planes, su propuesta en las economías regionales. La ciudad tiene un gran futuro a partir de su gente, de su desarrollo y de todo el potencial que tiene hacia adelante y en la medida que yo pueda, ayudaré con lo que esté a mi alcance”, expresó Manzur al término del encuentro.

Por su parte, la jefa municipal agradeció la visita del senador y remarcó la importancia de generar espacios de diálogo con referentes nacionales para impulsar políticas públicas que beneficien a la comunidad. El vínculo entre los distintos niveles del Estado promueve el crecimiento de las ciudades del interior, la generación de empleo, el impulso a las producciones locales y el desarrollo de infraestructura.

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.