Tafí Viejo y Lules firman convenio clave para el desarrollo económico y la cooperación intermunicipal

Las intendentas Alejandra Rodríguez y Marta Albarracín formalizaron un acuerdo de cooperación para implementar actividades conjuntas en turismo, cultura, ambiente y deporte, con un fuerte enfoque en el desarrollo económico y el crecimiento regional a través de la colaboración intermunicipal

En un encuentro llevado adelante en la ciudad, las intendentas Alejandra Rodríguez y Marta Albarracín, de Lules, firmaron un convenio marco de cooperación. Este acuerdo tiene como objetivo fomentar el trabajo conjunto y el intercambio de experiencias en diversas áreas, fortaleciendo las capacidades de ambas localidades. Además visitaron la planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos ubicada en el CIAT.

El convenio se centrará en actividades conjuntas y asesoramiento en turismo, desarrollo económico, planificación estratégica, políticas ambientales, sociales, culturales y deportivas. También incluye la posibilidad de dictar capacitaciones y la creación de una Unidad de Coordinación encargada de planificar y supervisar estas iniciativas.

La Unidad de Coordinación tendrá funciones específicas, como analizar planes de trabajo, proponer proyectos, determinar perfiles profesionales necesarios y preparar presupuestos. Además, se estableció una duración inicial de dos años para el convenio, con la opción de renovación.

Durante el evento, la intendenta Marta Albarracín destacó: "Quiero resaltar la predisposición de la intendenta Alejandra Rodríguez para recibirnos, mostrarnos su trabajo y ayudarnos a replicar lo bueno que se hace aquí. Esto incluye el reciclaje y también las actividades sociales, deportivas y culturales. Me voy muy contenta porque vamos a trabajar fuerte en nuestra ciudad y estoy muy agradecida por el recibimiento".

Por su parte, Daniel Castillo, secretario de Ambiente y Economía Circular, expresó: "Cada municipio tiene su impronta que permite aprender mutuamente. El CIAT es un lugar visitado por los luleños. El año pasado recibimos más de 20 mil estudiantes, muchos de ellos de Lules. Hoy nos visitó el equipo de la intendenta Marta Albarracín para conocer en detalle el funcionamiento de la planta, ya que ellos comenzaron con la tarea de reciclaje en las escuelas y se están acomodando para copiar este modelo, por supuesto, con la impronta de la ciudad de Lules".

El convenio también contempla la elaboración de proyectos conjuntos, refrendados mediante acuerdos específicos, y establece la cooperación técnica entre las partes para fortalecer las políticas públicas de ambas jurisdicciones.

Este acuerdo marca un importante hito en el fortalecimiento de los lazos intermunicipales, buscando el beneficio mutuo y la implementación de políticas que impacten positivamente en ambas comunidades. De este modo, la intendenta Alejandra Rodríguez reafirma su compromiso con estas iniciativas, que potencian la colaboración y el desarrollo regional.

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.