Tecnología, diseño y sustentabilidad: lanzan diplomatura en construcción con madera

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNT abrió la inscripción para una diplomatura que promueve el uso responsable y creativo de la madera en la construcción.

La madera no es solo un legado del pasado: también es una herramienta clave para proyectar un futuro más sustentable. Con esta premisa, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) lanzó una nueva edición de la Diplomatura en Tecnología y Construcción con Madera, una propuesta formativa de alto valor estratégico para el desarrollo local.

La inscripción ya está abierta y se extenderá hasta el 6 de agosto. El trámite se realiza a través de un formulario digital y el cupo es limitado: se aceptarán 40 inscriptos y 10 suplentes, sumando un total de 50 participantes.

La diplomatura está dirigida a un público amplio: arquitectos, ingenieros, diseñadores, técnicos, docentes, carpinteros, empresarios del rubro, artesanos y estudiantes que trabajen o deseen trabajar con madera. La propuesta busca brindar herramientas actualizadas desde una perspectiva técnica, sostenible y contemporánea.

El objetivo es fomentar el uso responsable, eficiente y creativo de la madera en la construcción, el diseño y la restauración. La formación combina teoría y práctica, con un enfoque que articula saber académico, conciencia ambiental y aplicación productiva.

La convocatoria es acompañada por el IDEP Tucumán, que impulsa proyectos que integran el conocimiento universitario con el desarrollo económico de la provincia, consolidando la madera como un material estratégico para el futuro de la construcción sustentable.

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.