Tucumán avanza con obras clave en infraestructura, energía y servicios públicos

El gobernador Osvaldo Jaldo y el ministro Daniel Abad detallaron proyectos estratégicos como la modernización del aeropuerto, el acueducto de Vipos y la ampliación de la red eléctrica, financiados en gran parte con fondos nacionales y destinados a potenciar el desarrollo provincial.

El gobernador Osvaldo Jaldo y el ministro Daniel Abad detallaron proyectos estratégicos como la modernización del aeropuerto, el acueducto de Vipos y la ampliación de la red eléctrica, financiados en gran parte con fondos nacionales y destinados a potenciar el desarrollo provincial.

El gobernador, Osvaldo Jaldo, brindó una conferencia de prensa en Casa de Gobierno en la que se refirió a las obras que el Gobierno de la Provincia lleva adelante y los proyectos que están por iniciarse.

En ese marco, Jaldo expresó: “No descuidamos el rol institucional por el cual la gente a través del voto nos dio; lo estamos cumpliendo a rajatabla. Por eso, mostramos a los tucumanos las cosas que venimos haciendo y también las que nos faltan por hacer. Si bien se hicieron muchas obras importantes, no fueron suficientes. Pero también cabe remarcar que llevamos un año y nueve meses de gestión en la provincia de Tucumán”.

Con esa introducción, el Gobernador solicitó al ministro de Economía y Producción, Daniel Abad, que brindara el detalle de las grandes obras que se realizan en la provincia.

En ese sentido, Abad remarcó que “la relación de la Provincia con la Nación sigue siendo exactamente la misma”, con el fin de llevarle soluciones a la gente y poder avanzar con los convenios de obras firmados en 2024, como el traspaso del megaemprendimiento habitacional Procrear II de la Nación a la Provincia, que fue reiniciado en la jornada de ayer.

“Estamos llevándole soluciones a la gente y eso se traduce en brindar los servicios de agua, luz, más todo lo que se viene haciendo en los hospitales públicos, la educación, la seguridad, el equipamiento de la policía y el servicio penitenciario”, repasó el funcionario.  

Obras para el aeropuerto

Sobre las obras para el Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo, el titular de Economía anunció que esta tarde, en Buenos Aires, se “estarán abriendo los sobres (con los oferentes) para las obras”, cuyo inicio depende de la empresa que gestiona la terminal que es Aeropuertos Argentina. “Esta es una obra que será espejo con el aeropuerto de Mendoza”, añadió Abad.

“Tucumán es una de las pocas provincias que ha logrado esta obra del aeropuerto con fondos nacionales, gracias a la relación institucional que tiene con la Nación. Había tres aeropuertos en carpeta para licitar y solamente se autorizó el de la provincia de Tucumán”, remarcó el funcionario. 

Servicios esenciales

Con respecto al acueducto de Vipos, obra que “triplicará el caudal de agua en zonas como el municipio de Tafí Viejo, Yerba Buena y San Miguel de Tucumán”, Abad informó que la licitación se realizará el 19 de agosto en Buenos Aires con la asistencia del ministro de Obras y Servicios Públicos, Marcelo Nazur.

Asimismo, el ministro de Economía destacó la firma del contrato de ejecución de la obra de Ampliación de la Línea de Alta Tensi´n de 132 KV entre El Bracho y Villa Quinteros, que incluye además la construcción de una nueva estación transformadora en Leales, realizada en Buenos Aires el pasado 24 de julio. “Esta obra abastecerá a todo el sur de la provincia, mientras se alivia al centro y norte de Tucumán. Las tareas serán financiadas por el Fondo de Desarrollo de Energía”, precisó.

Abad mencionó, además, que continúan las obras en la represa de El Cadillal para eliminar las pérdidas de agua. “Estamos recuperando la presa a los niveles que debería tener”, celebró

Obras viales

En ese orden, Abad recordó la transferencia de Vialidad Nacional a Vialidad de la Provincia de la obra de la rotonda de acceso a la ciudad de Juan B. Alberdi y la reparación de las rutas provinciales como la 323, que une Santa Rosa de Leales con la 157, “también financiadas por la Nación”. A eso se le suman la 307, de los Valles Calchaquíes, y la 157 hasta la ruta 40. 

Seguridad

Por último, Abad recordó que el complejo carcelario de Benjamín Paz está pronto a ser finalizado, con la entrega de los últimos cuatro pabellones para albergar personas privadas de su libertad. “El penal está siendo equipado con mobiliario y con todos los sistemas de seguridad. Tucumán está caminando y la relación con la Nación se mantiene exactamente igual como venía, más allá de la contienda electoral”, cerró.

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.