Tucumán concluyó el 2024 con grandes logros para el sector turístico (con nuevas estrategias y un futuro prometedor)

Con un balance altamente positivo, Tucumán refuerza su posicionamiento como destino turístico de excelencia en Argentina, con un crecimiento sostenido en el turismo interno y la realización de más de 340 actividades durante el verano.

El ministro de Economía, Daniel Abad; el presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya; y la vicepresidenta del Ente, Inés Frías Silva, se reunieron para realizar un balance del año 2024  en el sector turístico. Durante el encuentro, destacaron los logros obtenidos, las estrategias implementadas y los desafíos superados para posicionar nuevamente a la provincia como un destino atractivo a nivel nacional.  

"El Presidente del Ente Turismo junto con la Vicepresidenta han elevado un informe de todas las acciones que hicieron durante el año para beneficio de Tucumán. Rescatando todos los valores que tiene el turismo en la provincia y todo lo que se puede aprovechar, lo que ya se hizo y obviamente lo que ya se va a hacer", comenzó diciendo Abad.

Amaya, por su parte, destacó la importancia del trabajo en equipo y el respaldo del gobernador Osvaldo Jaldo: “Fue un gran desafío, y antes que nada queríamos agradecerle al gobernador que nos dio la confianza, junto con el ministro Daniel Abad que nos está apoyando permanentemente”.  

Estrategias y resultados  

El presidente del Ente Tucumán Turismo recordó la situación inicial al asumir junto a Frías Silva: “Cuando ingresamos por primera vez al Ente, hicimos un análisis y vimos que Tucumán había salido de la oferta hace más de 10 años. Tomamos el desafío no solo de volver a incluirlo en la oferta, sino de posicionarlo nuevamente en la mente y el corazón de los argentinos”.  

Con un enfoque en el desarrollo de productos turísticos y circuitos, se realizaron campañas promocionales en mercados estratégicos como Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Mendoza y la Costa Atlántica. Además, se trabajó intensamente en la región para captar nuevos visitantes. “Nos dimos cuenta de que había que trabajar mucho más en la región, y eso hizo que empecemos a recibir más gente”, explicó Amaya.  

Otro logro significativo fue la capacitación de más de 6.000 personas en 2024, fortaleciendo la calidad de los servicios turísticos. Asimismo, Tucumán se posicionó como un centro de eventos, alcanzando cifras destacadas: “Hemos apoyado 180 acciones relacionadas con cultura y deporte, y 125 vinculadas a congresos y convenciones, con casi un evento por día”.  

“Un verano de sensaciones"

Con miras a la temporada estival, el Ente lanzó el eslogan “Un verano de sensaciones”. Amaya destacó que Tucumán, aunque es la provincia más pequeña, “es inmensa por todo lo que tiene para mostrar, con sus 11 microclimas”.  

Finalmente, el presidente del Ente agradeció al personal y al consejo consultivo del organismo, que trabajó de manera conjunta con el sector privado, cumpliendo con una indicación del gobernador. “Esto nos permitió llevar un registro de todas las acciones, analizar datos del observatorio económico y diseñar estrategias efectivas para posicionar a Tucumán”.  

"Hoy podemos ver el resultado de todo lo trabajado durante el año, que va a estar plasmado en esta temporada. Y me refiero al poder ampliar: esa visión del ir y abrir las posibilidades, el poder mostrar a cada una de las comunas y municipios que tenemos en nuestra provincia", dijo Frías Silva.

La vicepresidenta del Ente además agregó: "Tenemos un calendario con más de 340 actividades que se van a estar realizando a lo largo de toda la provincia. Entonces, desde ese lado, poder invitar a los tucumanos, principalmente que se animen a conocer, a salir de los circuitos tradicionales y a poder descubrir nuestra provincia. Es imposible amar lo que no se conoce. Y les puedo asegurar que en este año que he podido ver las cosas desde otro lugar, tratando de verlas desde otra perspectiva como una verdadera oportunidad, me siento realmente orgullosa de ser tucumana y poder estar aportando desde el ente de turismo".

En la página web de Turismo: https://www.tucumanturismo.gob.ar/ "hay 340 actividades que son en todo lo que va a ser enero y febrero. Tenemos más de 5 actividades diarias dentro de la provincia. En la página van a encontrar el calendario y con un calendario digital que se va a ir actualizando todos los días porque el turismo es dinámico, entonces permanentemente van surgiendo nuevas cosas y las vamos agregando", concluyó la funcionaria.

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.