Tucumán es un sello de calidad exportadora en las ferias globales

Luego de una exitosa gira comercial, empresarios se reunieron con el gobernador para delimitar un solo objetivo: posicionar las mercancías tucumanas en los mercados globales.

Promover la producción de agroalimentos y bienes industriales con fines exportables. El desafío del Gobierno de Tucumán está en abrir nuevos mercados para las compañías locales en las ferias productivas más distinguidas del globo con la misión de posicionar las mercancías tucumanas en los mercados globales.

Es por ello que el gobernador, Juan Manzur, recibió en Casa de Gobierno a empresarios tucumanos que participaron de misiones comerciales en ferias de alimentos y bebidas de Méjico, Rusia y Hong Kong; y conversaron de las próximas exhibiciones que se desarrollarán en Alemania, Bolivia y Perú.

También estuvo presente el ministro de Desarrollo Productivo, Luis Fernández, y representantes del Instituto de Desarrollo Productivo que trabajan para que las compañías locales puedan promocionarse en las ferias productivas. Anunció que por decisión del Gobernador, se celebró este encuentro con exportadores que participaron de muestras comerciales.

“Necesitamos promover nuestras exportaciones y estar cerca de las empresas. Tucumán incrementó sus exportaciones llegando a los U$D 1.100 y en este primer semestre la Provincia aumentó su comercialización, en un contexto nacional en el que está registrado el mayor déficit comercial con U$D 4.500 millones”, contó Fernández.

El Ministro destacó la importancia de que Tucumán sea un sello de calidad. “El negocio de la exportación no es de un día, sino de mediano y largo plazo. Cuanto mayor calidad tengamos, alcanzaremos mejores precios”, declaró.

El gerente general del IDEP, Roberto Martínez, explicó que la Provincia trabaja desde hace años en la promoción de exportaciones, a través de la asistencia técnica en las ferias mundiales. “Apoyamos a empresarios que ya están consolidados, como también aquellos que están comenzando su experiencia de venta en nuevos mercados”, dijo.

Detalló que durante este mes, las empresas tucumanas del rubro exportador tuvieron una fuerte participación en Rusia y Hong Kong. “Sos dos mercados muy interesantes. Asia tiene mucho potencial y crecimiento, en donde nuestros productos van posicionándose. Rusia es un destino muy importante para la producción citrícola”, dijo, al tiempo que recordó que hace semanas visitaron México, que hizo un encargo de 100 mil toneladas de legumbres para aquellos países que no están dentro del Tratado de Libre Comercio, por lo que siete empresas tucumanas participaron de 16 entrevistas de negocios para llevar nuestra producción a ese mercado sin pagar aranceles.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.