Tucumán es una de las provincias que se beneficiará con fondos nacionales para fortalecer el área de investigación 

El presidente Alberto Fernández anunció que se destinará un monto total de más de $ 12.000 millones para 72 obras distribuidas en 21 provincias. 

La semana pasada, el presidente Alberto Fernández junto al ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus anunció una inversión de  $ 12.000 millones para financiar la construcción y refacción de 72 obras de edificios del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en 21 provincias del país. 

Por un lado, el financiamiento contempla la construcción de 20 nuevos edificios para institutos del CONICET que había sido aprobada en 2014 y que nunca comenzó por falta de fondos durante la gestión anterior. Sumará aproximadamente 40.000 metros cuadrados de laboratorios y oficinas, en las provincias de Tucumán, Buenos Aires, CABA, Córdoba, Corrientes, Mendoza, Misiones, San Luis, y Santa Fe. 

En este sentido, el presidente durante el encuentro que compartió con investigadores en el Salón de los Científicos y del que también participaron la presidenta del CONICET, Ana Franchi; y el secretario de Articulación Científica y Tecnológica, Juan Pablo Paz, sostuvo: “Poner en valor a los científicos es la mejor inversión que un país puede hacer como sociedad”, enfatizó Fernández.


Asimismo, expresó la vocación de su gobierno “por desarrollar un proyecto para que la inteligencia sea aprovechada al máximo” y el compromiso para seguir invirtiendo en Ciencia y Tecnología. “Es así como se desarrollan las sociedades ricas”, remarcó el presidente. 

Por último, durante la conferencia, Filmus afirmó que “el objetivo principal que nos encomendó el Presidente es constituir a la ciencia y la tecnología como una política de Estado. Nunca hasta ahora ha habido un programa de esta magnitud para la ciencia y la tecnología que abarca a 21 provincias, porque creemos que hay que federalizar la ciencia en la Argentina”, cerró el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación. 

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.