Tucumán estrechó lazos con Brasil para el desarrollo de un importante proyecto tecnológico y satelital

La provincia destacó su perfil como un polo universitario por excelencia en el NOA argentino  y se estableció la posibilidad de trabajo y pasantías en la NASA para estudiantes tucumanos.

Durante la realización del Programa “The 10th Americas Competitiveness Exchange (ACE 10)”, organizado por la OEA en conjunto con la RIAC, la subsecretaria de Relaciones Internacionales de Tucumán, Virginia Ávila, tuvo la oportunidad de reunirse con Celio Costa Vaz, dueño fundador de Orbital Engenharia Ltda, Brasil.

Se trata de una empresa que produce paneles solares para suministrar energía eléctrica a los satélites que orbitan alrededor de nuestro planeta. Además, fabrican satélites que son lanzados en colaboración con China.

Actualmente, la empresa lidera el ciclo completo de producción de satélites y componentes, en Brasil. Orbital trabaja junto a la Agencia Espacial Brasileña AEB y el Inpe, Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales de Brasil.

En este sentido, el 13 de mayo del 2019, el decano de la Universidad Nacional Tecnológica de Tucumán, Fabián Soria, junto a la coordinadora de competitividad del IDEP, Eliana Roda y la subsecretaria de Relacionales Internacionales, Virginia Ávila, mantuvieron una videoconferencia con Celio Costa Vaz para poder establecer el plan de trabajo en cooperación internacional tecnológica entre Brasil y Tucumán para el desarrollo de satélites.

Durante la entrevista, hablaron sobre el uso de energías renovables. Principalmente del uso del alcohol para la propulsión de los aparatos y de la energía solar para el funcionamiento en órbita. En  agosto, Costa visitará la provincia junto al director de la Agencia Espacial de Brasil. Esto marcará el inicio de un camino en cooperación internacional entre Tucumán y Brasil para el desarrollo en tecnología e innovación satelital.

Además de reunirse con la empresa brasilera, la funcionaria Ávila presentó a nuestra provincia como un polo universitario por excelencia en el NOA argentino. En esta ocasión, destacó la articulación público-privada que se desarrolla a través de los centros de investigación del Conicet, la EEOAC, las 4 universidades, las empresas y el estado.

A su vez, se tuvo un encuentro con Krisstina Wilmoth, ejecutiva de Ames Research Center NASA (National Aeronautics and Space Administration). En la entrevista, se abordaron diferentes temas. Entre los cuales, se destaca la posibilidad para que estudiantes universitarios de Tucumán realicen intercambios o pasantías en la NASA.

En este sentido, el alumno interesado debe llevar un proyecto específico para desarrollar, durante 6 meses, en el centro de investigación de la compañía norteamericana. De esta manera, el estudiante graduado podrá aplicar a un trabajo en la NASA.

El acuerdo con el FMI bajo la lupa: luces, sombras y señales de alerta

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el Fondo Monetario Internacional avaló el cumplimiento de las metas fiscales y liberó un nuevo desembolso, persisten dudas sobre la sostenibilidad del programa. La acumulación de reservas sigue rezagada, la deuda plantea riesgos crecientes y el éxito de las reformas depende de un respaldo político que aún está en construcción.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.