Tucumán estuvo presente en la constitución de la Red Federal de Economía del Conocimiento

Desde el Gobierno tucumano destacaron que este evento marca un hito importante para Tucumán, ya que la provincia viene trabajando activamente en el desarrollo de la economía del conocimiento y la innovación tecnológica, desde la sanción de la Ley 9629 que establece el Régimen de Economía del Conocimiento, impulsada por el gobernador Osvaldo Jaldo.

El ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado, en representación del gobernador, Osvaldo Jaldo, participó el lunes del lanzamiento de la Red Federal de Economía del Conocimiento:  "Tuve el honor de acompañar al Clúster Tucumán Tecnológico en su adhesión, junto con otras 27 instituciones de todo el país", afirmó Amado

“Este evento marca un hito importante para Tucumán, ya que venimos trabajando activamente en el desarrollo de la economía del conocimiento y la innovación tecnológica desde la sanción de la Ley 9629 que establece el Régimen de Economía del Conocimiento, que impulsamos junto con el Gobernador", agregó el funcionario. 

Del evento participaron también el subsecretario de Economía del Conocimiento de la Nación, Santiago Pordelanne; el presidente de la Red Federal, Pablo Menna; el presidente de Córdoba Clúster, Mariano Surghy; la rectora de la Universidad Blas Pascal, Teresa Olivi; el tesorero del Clúster Tucumán, Esteban Assaf; la subsecretaria de Relaciones Internacionales y Empresariales, Carolina Marañón; y el referente del sector, Carlos Palloti

Durante la ceremonia, el presidente del Clúster Tucumán Tecnológico, Alejandro Páez, firmó la adhesión de la provincia a esta asociación que se viene gestando a nivel nacional durante los últimos 17 años y finalmente hoy es un hecho. 

De este modo, las provincias trabajarán coordinadamente para promover la unidad y el desarrollo de la innovación tecnológica en todo el país, y Tucumán consolidará su compromiso en esta área estratégica, que genera cada vez más puestos de trabajo de calidad en la provincia. 

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores.