Tucumán refuerza su estrategia para atraer congresos y convenciones (y potenciar el turismo de reuniones)

El Ente Tucumán Turismo y el Bureau trabajan en conjunto para posicionar a la provincia como un destino competitivo en el segmento MICE (Meetings, Incentives, Conferences & Exhibitions), con acciones estratégicas para captar más eventos nacionales e internacionales.

El Ente Tucumán Turismo mantuvo un encuentro con autoridades del Tucumán Convention & Visitors Bureau para fortalecer la promoción del turismo de reuniones en la provincia. La reunión contó con la participación del secretario general del Ente, Marcos Díaz, y del jefe de la División de Turismo de Reuniones, Federico Villafañe. Representando al Bureau, estuvieron presentes su presidenta, Marina Sánchez, y el integrante de la comisión directiva, Guillermo Conti.

Durante el encuentro, se abordaron estrategias para captar eventos de gran escala y potenciar la llegada de delegaciones a Tucumán. "Desde el Bureau venimos trabajando coordinadamente con el sector de eventos del Ente en la captación de congresos y convenciones. Llevamos una agenda estructurada y periódica, donde el sector privado pone a disposición sus instalaciones para atraer más encuentros a la provincia", explicó Sánchez.

En este sentido, destacó que actualmente se están realizando inspecciones de sitios (site inspections) con representantes de delegaciones nacionales e internacionales, con el objetivo de mostrar la infraestructura y los beneficios que ofrece Tucumán para el turismo de reuniones. "Nuestro mayor desafío es captar eventos desde Buenos Aires, y para lograrlo, la planificación conjunta entre el sector público y privado es fundamental", agregó la presidenta del Bureau.

Por su parte, Marcos Díaz subrayó el compromiso del Ente en el crecimiento del segmento. "Tucumán cuenta con una posición estratégica privilegiada, excelentes conexiones aéreas y una infraestructura consolidada para la realización de congresos y eventos. Trabajamos en conjunto con el Bureau para que cada vez más encuentros de nivel nacional e internacional se realicen en nuestra provincia, generando un impacto positivo en la economía local", expresó el secretario general del Ente.

Esta reunión se enmarca en la planificación estratégica que el Ente Tucumán Turismo, a través de la División de Turismo de Reuniones  viene desarrollando junto al sector privado. Con una agenda de trabajo articulada, se busca posicionar a la provincia como un destino competitivo en el segmento MICE (Meetings, Incentives, Conferences & Exhibitions), generando nuevas oportunidades de negocio y promoviendo la llegada de más eventos de gran impacto.

El turismo de reuniones es una de las actividades de mayor crecimiento en la industria turística y representa una importante fuente de ingresos para diversos sectores, como la hotelería, la gastronomía y el transporte. Con estas acciones, Tucumán busca consolidarse como un destino de referencia en la región para la organización de congresos, ferias y convenciones.

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.