Tucumán se brinda como opción laboral y convoca a los científicos nacionales a radicarse en la provincia

Desde el Ministerio de Educación instan a los investigadores en que no abandonen el país y se instalen en la provincia.

Desde hace un tiempo, los investigadores y científicos del CONICET llevan adelante un plan de lucha que surgió como respuesta al vaciamiento y desmantelamiento del sistema científico y tecnológico, en donde todo el país denuncia la crisis sectorial y manifiesta su rechazo al brutal ajuste aplicado por el gobierno nacional.

En ese sentido, el ministro de Educación, Juan Pablo Lichtmajer, convocó a través de sus redes sociales a profesionales de las Ciencias a sumarse a los proyectos impulsados en el Centro de Innovación e Investigación para el Desarrollo Educativo, Productivo y Tecnológico del Ministerio de Educación de Tucumán.

En un video que compartió, Lichtmajer resaltó la cantidad de científicos e investigadores nacionales que se encuentran en la calle. “Como ministro, pero como investigador, sé lo que es hacer un doctorado; son años de investigación y toda una vida dedicada a eso. No podemos quedarnos de brazos cruzados, sencillamente no se puede ser indiferente” expresó.

Todo esto se produce mientras se lleva a cabo la muestra de ciencia y tecnología más importante del NOA, EducaTec, en donde investigadores e investigadoras son protagonistas. “Vamos a hacer que tengas un lugar para no estar en la calle. Hemos tenido una política expansiva en materia de ciencia y tecnología. Acá en Tucumán hay una política de apoyo permanente a la ciencia y la tecnología. No te quedes en la calle, vení al CIIDEPT”, cerró el funcionario en su mensaje.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.