Tucumán se prepara para la fecha más importante del año en materia turística

Desde el Ente Tucumán Turismo aseguran que será una Semana Santa muy movida, con una milenaria cantidad de turistas.

En la mañana del pasado miércoles, el Ente Tucumán Turismo hizo presentación oficial de lo que será la fecha más importante del año en materia de turismo para la provincia. Se trata de la Semana Santa que este año arrancará el 18 y finalizará el 21 de abril.

En este sentido, el presidente de la entidad, Sebastián Giobellina, confirmó que la provincia se prepara para recibir alrededor de 25.000 turistas durante ese fin de semana largo. "Será una Semana Santa muy movida. Según estudios del Observatorio Turístico, calculamos que cerca de 25.000 turistas van a pasar por la provincia en estos cuatro días”, manifestó Giobellina.

Por su parte, Ernesto Gettar, titular de la Unión de Hoteles de Tucumán, aseguró que semana santa es un momento muy especial para Tucumán. "Tenemos la mayor afluencia de turismo. Estamos muy bien preparados y esperamos a mucha gente. Ya estamos con muchas reservas y muchas expectativas”, aseguró.

En esa fecha, Tucumán ofrecerá una propuesta muy variada de acciones en la Ciudad Histórica, San Pedro de Colalao, los Valles Calchaquíes y la villa turística El Cadillal.

Se destacan las visitas a los principales templos del Casco Histórico, Vía Crucis con antorchas en la famosa “Sucursal del Cielo”, la tradicional Vida y Pasión de Dios Hombre en Tafí del Valle y una excepcional Misa Criolla a cargo de Cecilia Paliza y sus coristas, además de otros grandes artistas tucumanos en la explanada del Cristo Bendicente de San Javier.

El acuerdo con el FMI bajo la lupa: luces, sombras y señales de alerta

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el Fondo Monetario Internacional avaló el cumplimiento de las metas fiscales y liberó un nuevo desembolso, persisten dudas sobre la sostenibilidad del programa. La acumulación de reservas sigue rezagada, la deuda plantea riesgos crecientes y el éxito de las reformas depende de un respaldo político que aún está en construcción.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.