Tucumán y Paraguay extienden sus lazos comerciales y proyectan nuevos negocios de exportación

Para la provincia resulta de vital importancia generar vínculos con los países vecinos para fortalecer la integración regional y las industrias locales.

Durante los últimos años, la producción tucumana tuvo un exponencial crecimiento. La oferta productiva de Tucumán parece haberse quedado sin un techo que frene su expansión y traspasó fronteras internacionales, alcanzando mercados inimaginables. Pero este desarrollo comercial no detiene su marcha y avanza a paso firme. 

En este sentido, la Secretaría de Relaciones Internacionales de la Provincia, en conjunto al Ministerio de Desarrollo Productivo y representantes del Gobierno de Paraguay, realizaron un evento, donde presentaron las oportunidades de cooperación comercial con el país guaraní.

Dicho encuentro fue encabezado por Luis Mariano Fernández, subsecretario de Integración Regional, Erika Zain El Din, secretaria de Coordinación del Ministerio de Desarrollo Productivo, Rodrigo Salazar, director de Industria de la Provincia, Mauricio Cáceres en representación del Ministerio de Agro-industria del Paraguay y Jonhy Ojeda Velazco, agregado comercial de la Embajada paraguaya en Argentina.

Durante la reunión, los funcionarios paraguayos realizaron una breve introducción del crecimiento de su país en materia económica e industrial. También hicieron un acercamiento a las novedades en cuanto a leyes de crecimiento económico y explicaron las ventajas de establecer una sede en Paraguay para luego exportar productos en la región.

Otro de los puntos relevantes fue la explicación del Régimen Maquila, su funcionamiento y porqué beneficiaría un sistema de producción así. En este sentido, Cáceres destacó que “el novedoso paradigma productivo constituye la realización bajo contrato con una matriz extranjera, de procesos industriales o de servicios, totales o parciales sobre bienes tangibles o intangibles, admitidos temporalmente y cuyo producto tiene como destino a la exportación”.

Asimismo, la matriz puede enviar a la maquiladora bienes de capital, materias primas, insumos directamente o desde otros países. Estos bienes entran al país bajo la figura de admisión temporaria durante el tiempo establecido en el Programa (seis meses prorrogables a un año), con suspensión del pago de impuestos, previo afianzamiento que garantice los montos de los gravámenes eventualmente aplicables.

La maquiladora, a su vez, podrá contratar bienes, servicios, mano de obra, entre otros, dentro del territorio paraguayo o importar de otros países por cuenta y orden de la Matriz. “Para la provincia es de vital importancia generar vínculos con nuestros países vecinos para fortalecer la integración regional y nuestras industrias locales”, finalizó Fernández.

El acuerdo con el FMI bajo la lupa: luces, sombras y señales de alerta

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el Fondo Monetario Internacional avaló el cumplimiento de las metas fiscales y liberó un nuevo desembolso, persisten dudas sobre la sostenibilidad del programa. La acumulación de reservas sigue rezagada, la deuda plantea riesgos crecientes y el éxito de las reformas depende de un respaldo político que aún está en construcción.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos