Un novedoso espacio de coworking inmobiliario arribó a Tucumán   

Conoce más sobre esta innovadora propuesta que se instaló en Yerba Buena.

El primer espacio de coworking dedicado exclusivamente a la actividad inmobiliaria, llegó a Tucumán. Se trata de La Comunidad de Negocios Inmobiliarios (LCNI), que amplió su red y instaló su primera sede en el NOA con un exclusivo espacio en Yerba Buena.

LCNI brinda la oportunidad de interacción y sinergia entre los actores más importantes de la industria del real estate. La firma arribó luego de establecer una alianza estratégica con BlackBox Cowork, espacio de coworking para emprendedores y empresas ubicado en dicha localidad provincial.

“Evaluamos varios espacios de coworking que nos permitieran un crecimiento rápido, sinérgico y exponencial. BlackBox es sin duda el socio estratégico que buscábamos para hacer base en el noroeste de nuestro país, permitiendo así que empresas inmobiliarias, desarrolladoras y de servicios puedan comenzar a trabajar de forma colaborativa, generando nuevas oportunidades de negocio, tanto en su área como con las demás provincias”, afirmó Pablo Sánchez, gerente general de LCNI.

En tanto, BlackBox es el primer coworking de Yerba Buena. Cuenta con espacios compartidos, oficinas privadas y salas de reuniones, además de un auditorio, zona de relax y un gran jardín. Allí, a partir de junio, se concentrará la comunidad inmobiliaria local, con acceso a espacios flexibles y virtuales "para todos los miembros del noroeste argentino que quieran dar un salto profesional, comenzado a trabajar de forma sinérgica con los demás profesionales del resto del país a través de todos los beneficios que brindan las membresías".

La firma cuenta en su haber con más de 190 empresas, además de haber afianzado el servicio de coworking inmobiliario a través de un software CRM con una red con más de 15.000 propiedades. Posee un grupo de chat con más de 250 usuarios donde los miembros comparten oportunidades de inversión y datos calientes de mercado, los talleres, capacitaciones y eventos semanales. En cuanto a difusión, cuenta con un portal de noticias, dos portales propios de oferta de propiedades y nuestra revista.

Según confirmaron voceros de marca, en el plan de expansión regional de LCNI se encuentran otras importantes ciudades como Rosario, Córdoba, Mar del Plata, Montevideo, Asunción y Miami.

"LCNI es una invitación para empezar a transformar el mercado y la manera en que se hacen los negocios, es una propuesta a dejar atrás los viejos esquemas cambiando los viejos modelos sociales, comerciales y profesionales e ir hacia el futuro, tal como lo reclaman los clientes, inversores y el público en general", cerró Sánchez.

El acuerdo con el FMI bajo la lupa: luces, sombras y señales de alerta

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el Fondo Monetario Internacional avaló el cumplimiento de las metas fiscales y liberó un nuevo desembolso, persisten dudas sobre la sostenibilidad del programa. La acumulación de reservas sigue rezagada, la deuda plantea riesgos crecientes y el éxito de las reformas depende de un respaldo político que aún está en construcción.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.