Una buena para el bolsillo tucumano: dos de las principales cadenas de supermercados congelan sus precios

Sea por marketing o para enfrentar las caídas de las ventas, lo cierto es que por quince días alimentos y bebidas no sufrirán aumentos en estas firmas. Invitan al resto de las empresas a sumarse a este desafío.

La crisis que atraviesa el país en materia económica puso en el centro de la escena diferentes estrategias de las empresas para tratar de reactivar, a cualquier costo, el consumo que se encuentra sumamente golpeado desde comienzo de este año y producto de la pérdida del poder adquisitivo del salario de los ciudadanos.

Por esta razón, Carrefour tomó la decisión de frenar los aumentos de los precios de sus productos. Esta iniciativa fue continuada por Walmart, así dos de las principales cadenas de supermercados del país congelarán el costo de los sus productos, principalmente los alimenticios.

"Ante la preocupación y consultas transmitidas por nuestros clientes decidimos realizar una acción para seguir acompañándolos y llevar tranquilidad a las familias argentinas. Nos sentaremos con cada proveedor para analizar precio por precio y producto por producto, con el objetivo de seguir brindándoles a nuestros clientes las mejores opciones en las 22 provincias en donde estamos", comunicó Carrefour que decidió, según informó Clarín, frenar el incremento de los precios de alimentos y bebidas durante 15 días en todas las sucursales desde el próximo sábado.

Por su parte, Walmart aseguró que también seguirá estos pasos e invitaron a toda la cadena de valor y socios a “asumir el mismo desafío”.  La firma estadounidense indicó que no existe un plazo fijo para el congelamiento, aunque adelantó que negociará con sus proveedores para extenderlo lo más posible.

Cabe destacar que el consumo es una de las actividades que más sufrió dentro de esta crisis económica por la que atraviesa el país. En el mes de septiembre la caída fue superior al 9%, además en lo que va del año, acumula un atraso de 7,6% y las proyecciones estiman que el año cierre con una baja promedio del 8%. En este sentido, los supermercados cedieron casi un 7% sus ventas, poco menos que las casi 12% de los autoservicios independientes. 

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.