Una importante alianza estratégica entre empresarios tucumanos y referentes de turismo regional

El objetivo es la participación empresarial en el diagrama de la próxima Feria Internacional de Turismo.

Con la mira puesta en el calendario de acciones conjuntas, especialmente en lo que presentará el Norte en la próxima Feria Internacional de Turismo (FIT) en Buenos Aires y en el itinerario del tráiler promocional, el Ente que reúne a los principales referentes de los organismos públicos de la región registró un hito al sumar por primera vez – desde 2014- a representantes de las principales cámaras empresarias de la industria de cada provincia.

Así, las deliberaciones acerca de la gestión promocional del Norte argentino que se desarrollaron el día martes en la ciudad de Termas de Río Hondo contemplaron la mirada de la industria turística de las seis jurisdicciones que conforman la entidad.

El acto de apertura contó con la presencia del vicegobernador de la provincia de Santiago del Estero, José Emilio Neder, acompañado por las autoridades de la entidad turística regional: su presidente Juan Lavallén, ministro de Cultura, Turismo y Deportes de Salta; el vicepresidente Sebastian Giobellina, titular del Ente Tucumán Turismo; Ricardo Sosa, subsecretario de Turismo de la provincia anfitriona; y Diego Valdecantos, secretario de Turismo de Jujuy.

Los principales temas abordados durante la reunión fueron el itinerario y calendario del tráiler promocional, que durante 90 días recorrerá con material impreso y experiencia 360º nueve destinos del país considerados estratégicos para la entidad. Además, se definió la ubicación de cada organismo dentro de la Región Norte en la próxima FIT a realizarse entre los días 5 al 8 de octubre.

“Hemos recuperado un espacio en el cual están vinculados tanto lo privado como lo público y discutimos problemáticas en común como la Feria Internacional de Turismo, las distintas promociones que va a realizar la región tanto en el país como en el extranjero, reglamentaciones como la de guías de turismo, que es muy importante para poder encontrar soluciones a temas que se han venido planteando en estos últimos años”, expresó Giobellina.

Formaron parte de los debates Dolores Suilar y Carlos Sánchez, directores de Promoción y de Administración de Despacho de la Secretaría de Turismo de La Rioja; Inés Galíndez, directora de Planificación de la Secretaría de Turismo de Catamarca; y Soledad Rigazzio, directora de Promoción del Ente de Turismo de Tucumán. También estuvo presente el intendente de la ciudad de Termas de Río Hondo, Jorge Múkdise.

Por el empresariado regional participaron los titulares de asociaciones anfitrionas de la provincia y de Termas de Río Hondo, Miguel Figueroa, Julio Jorge y Claudia Mera de la Cámara de Turismo de Santiago del Estero, la Cámara Hotelera y el Ente Mixto de Turismo, respectivamente; los presidentes de la Cámara de Turismo de Tucumán y de la Unión de Hoteles de Tucumán, Héctor Viñuales y Ernesto Gettar; Carlos Ekhardt, titular de la Cámara de Turismo de Salta; el presidente de la Asociación de Quebrada y Puna de Jujuy, Matías Pemberton; el presidente y el director de sede La Rioja de FEHGRA, Armando Zabatieri y Carlos Sánchez, respectivamente; Marcelo Coll y Jeremías Deredinger, empresarios de Catamarca y representantes locales de de Santiago y Termas de la actividad.

El acuerdo con el FMI bajo la lupa: luces, sombras y señales de alerta

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el Fondo Monetario Internacional avaló el cumplimiento de las metas fiscales y liberó un nuevo desembolso, persisten dudas sobre la sostenibilidad del programa. La acumulación de reservas sigue rezagada, la deuda plantea riesgos crecientes y el éxito de las reformas depende de un respaldo político que aún está en construcción.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos