Una mujer que viajaba a Tucumán fue la pasajera un millón de Flybondi y recibió tickets gratis por un año

La aerolínea low cost celebró el hecho histórico con diferentes actividades, que incluyeron música en vivo, juegos y sorteos de pasajes.

Una mujer que iba a tomar el vuelo de Flybondi desde El Palomar hacia Tucumán se convirtió en la tarde del pasado viernes en la pasajera número un millón de la primera ultra low cost argentina, hito alcanzado un par de semanas después de haber cumplido su primer año de operaciones regulares.

Por haber sido la pasajera un millón, Inés Palacios, la mujer en cuestión, recibió como premio dos tickets gratis por mes durante todo un año. Previo a ello, la aerolínea ambientó el aeropuerto de El Palomar para anticipar el festejo, con la presencia de una banda de música, juegos y sorteos de pasajes.

“Queremos agradecer a todos nuestros clientes por habernos elegido y especialmente a las más de 140.000 personas que viajaron en avión por primera vez en su vida en Flybondi. Somos la primera aerolínea ultra low cost argentina que permitió que un millón de personas volaran por el país con las tarifas más bajas del mercado y un servicio de calidad”, expresó Lucía Ginzo, directora de Comunicaciones Corporativas de la compañía.

“Recientemente cumplimos nuestro primer año de operación y celebramos haber sido pioneros en muchos aspectos clave de la industria. Este año vamos a continuar creciendo en rutas, conectividad y flota durante 2019. Un millón de pasajeros es mucho más que una cifra: es el resultado de más de 560 personas que trabajamos todos los días para dar la libertad de volar a los argentinos” agregó.

En marzo la compañía lanzará siete nuevas rutas y desembarcará en Rosario y Trelew. Paralelamente, hoy recibió autorización de la ANAC brasileña para operar vuelos hacia ese país.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.