Una posible suba en alícuota de ART pone en alerta a las empresas tucumanas

Una nueva reglamentación del Gobierno obligaría a las ART a tomar esta medida que afectará de gran manera la economía de las empresas.

Las pymes siguen con atención lo que puede significar un nuevo golpe a sus bolsillos. Es que la decisión del Gobierno de elevar el aporte que las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART) deben realizar a la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), implicaría en un futuro no muy lejano la suba de las alícuotas que los empleadores deben pagar para la cobertura de riesgos del trabajo.

La historia reciente dice que el pasado jueves 24 de enero se publicó el decreto 72/2019 que estableció que la SRT, en su calidad de administrador del Fondo de Garantía, podrá invertir un porcentaje de los excedentes en el denominado Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP), un fondo financiado con el aporte de compañías de seguro por el cual el Gobierno consiguió el año pasado unos $ 6 mil millones para destinar a las pymes.

En el mismo decreto, el Ejecutivo aumentó del 0,6% al 1,4% el aporte que las ART deben realizar a la Superintendencia, como porcentaje del total de los importes que perciben por las cuotas de contratos de afiliación. Según detalla ámbito.com, este incremento del 133% en las cuotas de las ART supone que habrá un traslado a precios sobre la alícuota que los empleadores deben pagar para asegurar a sus trabajadores.

Especialistas consultados por ámbito.com explicaron que “teniendo en cuenta la cantidad de afiliados que hay a las ART, el aumento establecido por el Gobierno representará un flujo extra de dinero que rondará los $ 900 millones”.

Si bien el Gobierno justifica el incremento porque el excedente de la recaudación de la SRT servirá para darle volumen al FONDEP y que a la vez ese flujo pueda ser invertido en plazos fijos y títulos públicos nacionales. “El aumento en la cuota, y por ende en los costos operativos de las empresas, es innecesario porque el Fondo de Garantías tiene números superavitarios”, se quejó un empresario.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.