Wise Women in Stem llega a Tucumán para impulsar el emprendimiento femenino en ciencia y tecnología

Hoy marca un hito para el NOA: WISE Women in STEM Entrepreneurship realiza su lanzamiento oficial en Tucumán, expandiendo un programa con trayectoria nacional e internacional orientado a mujeres en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM).

El evento de apertura, realizado en la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Tucumán, contará con la presencia de Silvia Torres Carbonell, directora del Centro de Entrepreneurship del IAE y líder del Programa WISE en Latinoamérica. Torres Carbonell es una referente internacional en innovación y emprendimiento, y dirige en Argentina el Global Entrepreneurship Monitor (GEM), el estudio más importante a nivel mundial sobre la actividad emprendedora.

Por qué es relevante para la región

  • Es la primera edición en Tucumán y en la región NOA, abriendo un espacio local para la formación, la innovación y el fortalecimiento del ecosistema emprendedor femenino.
  • WISE ya opera en varios países latinoamericanos y tiene un historial de impacto cuantificable: ha capacitado a miles de mujeres en emprendimientos de base tecnológica y científico-tecnológica.
  • A través de la coordinación entre IAE Business School y WISE, el programa busca articular formación, mentorías y redes para impulsar proyectos con potencial de crecimiento en la economía del conocimiento. 

Presencia destacada: Silvia Torres Carbonell

Silvia Torres Carbonell conduce el Programa WISE desde su dirección en el Centro de Entrepreneurship del IAE. Como profesora y referente en innovación y emprendimiento, dirige también proyectos de investigación de alcance global como GEM (Global Entrepreneurship Monitor) en Argentina.

Su liderazgo representa un puente entre el conocimiento académico y la práctica emprendedora en STEM, y su participación en el acto de lanzamiento fortalece el perfil institucional del programa frente a medios, autoridades y público.

El desafío de abrir camino en STEM

La llegada a Tucumán marca un punto de inflexión para el NOA: se trata de la primera vez que este programa se implementa en la región, generando un nuevo espacio de oportunidades para emprendedoras locales y fortaleciendo el ecosistema científico-tecnológico regional.

A nivel global, la participación de mujeres en carreras y proyectos de base STEM aún es minoritaria. Según datos recientes, menos del 35% de quienes trabajan en estos campos son mujeres. Programas como WISE buscan revertir esta brecha, ofreciendo no solo formación, sino también la posibilidad de acceder a redes, financiamiento y visibilidad internacional. 

El lanzamiento de hoy abre la puerta a un camino de transformación para la región y consolida a Tucumán como un polo emergente en la inclusión de mujeres en ciencia y tecnología. El evento comenzará a las 17 horas en el salón SUM de la UTN, marcando un hito para el NOA en formación, innovación y fortalecimiento del ecosistema emprendedor femenino.

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.